sd

Orient-Express. El tren de Europa

EDITORIAL

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNBarcelona (2020)

Nº PÁGINAS384 págs.

PRECIO PAPEL26 €

GÉNERO

Mauricio Wiesenthal (Barcelona, 1943) es un prolífico escritor y conferenciante, además de viajero y enólogo. De origen alemán, ha escrito biografías y obras de historia, de arte y ficción. Por su título, Orient-Express. El tren de Europa puede parecer un libro de viajes o un ensayo sobre el mítico ferrocarril internacional que durante más de un siglo surcó, desde París a Estambul, las vías de una docena de países, para establecer lazos turísticos, culturales, económicos, políticos y convertirse en un símbolo de la deseada unidad europea. Sin embargo, Wiesenthal va todavía más allá y ha escrito un texto inclasificable, pues casi se podría decir que es una enciclopedia que abarca esos temas y muchos otros. Son innumerables los personajes, las historias, las anécdotas y descripciones de historia, biografía, arte, moda, música, política y guerras que aparecen a lo largo de estas páginas.

El tren comenzó a operar desde París en 1883 y, con algún momento de interrupción y varios añadidos y variaciones de ruta, que durante algunos años supusieron transbordos a otros convoyes o a barcos, siguió en funcionamiento hasta 2009.

Describe vagones relacionados con sucesos históricos relevantes, así como estaciones, hoteles y, desde luego, un sinfín de situaciones, relaciones y momentos estelares de personajes célebres en el mundo de la política, el espionaje, la literatura, el cine y otras artes. Y, por supuesto, entra en el mundo de los grandes hoteleros y empresarios de viajes que han ido conformado el engranaje mundial del turismo. Por sus páginas desfilan Coco Chanel, Mata-Hari, Calouste Gulbekian, Stephan Zweig, D.H. Lawrence, Marcel Proust, o Chaikovski… y muchos más.

Aparecen también otros ferrocarriles famosos, como el Train Bleu francés, que funcionó durante décadas entre Calais y Niza, y otros que, con trayectos más cortos, de alguna manera pretendían ofrecer a los viajeros unos servicios y ambientes similares.

Estamos ante un libro-cascada que enriquece, evoca, entretiene y aporta muchísimos datos de nuestra reciente historia, que para el autor hubiese estado enfocada hacia un presente mejor si la unidad europea, de la que el Orient-Express era una espectacular metáfora, hubiese sido más amplia y consistente.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.