Los rostros de la injusticia

Herder. Barcelona (2010). 200 págs. 14,90 €. Traducción: Alicia García Ruiz.

TÍTULO ORIGINALThe Faces of Injustice

Estudiar la injusticia como lo hace Judith Shklar (1928-1992) resulta tan claro, sugerente e incitador al pensamiento que su libro merece ser leído. Desde Aristóteles se ha definido claramente en qué consiste la justicia, pero la experiencia de la injusticia resulta mucho más habitual e hiriente que su contrario. Dirimir si las aflicciones de los demás provienen de la desgracia, de la desventura o de la injusticia no siempre es fácil ni posible si no se adopta el punto de vista adecuado. La filósofa de Harvard nacida en Riga plantea su ensayo de forma poco habitual: la mayoría de las injusticias ocurren todos los días precisamente en las sociedades democráticas que cuentan con sistemas legales más perfeccionados, y este tipo de injusticias …

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.