Domingo_135X220

Domingo

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALDimanche

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNBarcelona (2017)

Nº PÁGINAS345 págs.

PRECIO PAPEL19 €

GÉNERO

Aparecen reunidos por primera vez unos cuentos que Irène Némirovsky publicó, con diferentes pseudónimos, en Francia entre 1934 y 1942, y que abordan algunos de los temas preferidos de la escritora.

Uno de ellos es la vida de la gente rica. El cuento que da título al libro, Domingo, retrata la vida amorosa y los problemas de las mujeres de una familia adinerada, subrayando la diferencia de perspectiva entre las distintas generaciones. Las orillas dichosas retrata la clase alta por medio del contraste entre una joven millonaria a quien la vida sonríe y una prostituta en declive. Muy brillante es también la descripción de las relaciones entre los miembros de una familia de la alta burguesía en Lazos de sangre: la comida de todos los domingos en casa de la anciana Anne Demestre sirve para analizar las verdaderas disposiciones de sus hijos y nueras, que se pondrán a prueba cuando ella enferme de gravedad. Fraternidad explora una situación producida por azar, cuando en una estación de tren un judío adinerado y orgulloso se cruza con un hombre pobre de su misma raza; en una corta conversación descubren que tienen el mismo apellido, algo que disgusta profundamente al rico.

Otro tema que destaca en estos relatos es el amor. En El conjuro, una niña asiste en casa de su amiga Nina a una fuga amorosa, aparentemente por efecto de un hechizo; pasados los años, la protagonista ve los hechos bajo una luz diferente. En Aíno, una adolescente descubre el aspecto más trágico del amor, a través de su imaginación y de sus conversaciones con una criada. En La mujer de D. Juan, uno de los cuentos más logrados, una anciana sirvienta cuenta a su antigua señorita toda la verdad que se oculta tras la muerte del padre de esta.

Némirovsky brilla también cuando disecciona la ambición. Un hombre honrado cuenta la historia de una persona con fama de íntegra, que al final de su vida decide desheredar a su único hijo, a quien acusa de haberle robado. El tema de la ambición reaparece en otros cuentos como La ogresa o El incendio. La guerra y sus efectos aparecen en El desconocido y El espectador.

Némirovsky aborda esos asuntos a través de técnicas literarias diversas: contraste de personalidades, flash-back, monólogo interior y corriente de conciencia, oposición entre los diálogos y los pensamientos de los personajes, así como descripciones que recrean con pocas palabras los diferentes ambientes de los cuentos, todos ellos marca de la casa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.