Canción, el último libro de Eduardo Halfon (Guatemala, 1971), es una nueva entrega de un interesante proyecto literario en el que el autor va desgranando sus raíces familiares. Halfon es descendiente de judíos polacos y libaneses que acabaron instalándose en Guatemala.
En sus relatos anteriores, de manera muy original, va presentando un conjunto de historias que tienen al propio autor como protagonista, sirviendo a la vez de hilo conductor de breves narraciones biográficas y costumbristas sobre sus familiares, escritas con una destacada fluidez narrativa, con humor y con una muy conseguida economía estilística. Entre otras obras, Halfon ha publicado Signor Hoffman, Duelo y El boxeador polaco. También es autor de un sugerente ensayo, El ángel literario.
En esta ocasión, la historia se centra en uno de sus abuelos, oriundo del Líbano. Halfon recrea el viaje que hizo a Japón para participar en un congreso sobre escritores libaneses. Su intervención es totalmente surrealista, pues no acababa de encajar del todo en el congreso. Al final, se dedica a contar la vida de su abuelo, que vivió mucho tiempo en Guatemala, aunque murió en París.
El suceso más destacado de esta minibiografía es el secuestro que padece en Guatemala, que le sirve al autor para reflexionar sobre la reciente historia de su país. El episodio tiene lugar en los años setenta, agitados y violentos. Halfon sabe sacar partido al suceso incluyendo una mínima e interesante intriga relacionada con los secuestradores.