Breve historia de Bizancio

Alianza.
Madrid (2014).
336 págs.
10,80 €.

Con frecuencia, las referencias al mundo clásico omiten la contribución de Bizancio, pero a decir verdad es allí, en concreto en Constantinopla, donde se asegura la continuidad de la cultura grecorromana y la pervivencia de la idea imperial a lo largo de la Edad Media. Bizancio es, en gran medida, la síntesis de los pueblos mediterráneos y, si es posible decirlo así, representa los preliminares de Europa: las dificultades del encuentro entre culturas, la ardua tarea de constituirse en encrucijada de Occidente y Oriente. Sería un simplismo creer que Bizancio fue más corrupta o cruel que otros períodos históricos, aunque este mito haya permeado el imaginario popular. David Hernández de la Fuente ofrece un breve repaso histórico de lo que supu…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.