Ayer no más

Destino.

Barcelona (2012).

312 págs.

20 €.

GÉNERO

Poeta y ensayista, Andrés Trapiello (1953) es autor de un diario titulado Salón de pasos perdidos, y de varias novelas, como Los amigos del crimen perfecto y Al morir don Quijote. Ayer no más tiene como telón de fondo la guerra civil española, asunto al que Trapiello ha dedicado diversos ensayos. Desde una perspectiva de izquierdas, Trapiello se ha caracterizado por huir del maniqueísmo que se ha instalado entre historiadores y novelistas en este asunto.

José Pestaña (Pepe) es un catedrático de Universidad, especialista en la Guerra Civil española, que se acaba de separar de su mujer y ha pedido el traslado a su ciudad natal, León. Allí se reencuentra con su padre, con el que mantiene una distante relación. Su padre se alistó con diecisiete años en el bando nacional, perdió a muchos amigos y militó en la Falange.

La incorporación de Pepe a la Universidad de León también es traumática, pues tiene que convivir con algunos profesores que, de manera militante, se han entregado a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Aunque comparte las intenciones de esta Asociación, desconfía de los oportunistas, que han visto en la Ley de Memoria Histórica la posibilidad de incrementar su poder político y universitario, y de dar publicidad a sus investigaciones. En el Departamento conoce a Raquel, una joven profesora que comparte con Pepe unas inquietudes similares sobre la misión de los historiadores.

El cañamazo de la novela es el fortuito encuentro, con Pepe como testigo, de su padre Germán con el hijo de una de las víctimas de la represión falangista en León. Esa persona, un niño en aquellos momentos, fue testigo de la muerte de su padre y reconoce a Germán como uno de los que estaban en aquel grupo de falangistas. A partir de aquí, Pepe quiere conocer toda la verdad de un suceso que su padre nunca le ha relatado. Sus investigaciones ponen en peligro tanto su fama como historiador como la estabilidad familiar, además de abrir una serie de heridas de las que se aprovecharán en beneficio propio algunos de los implicados.

Estos hechos sirven a Pepe para comprobar, con tristeza, cómo resulta casi imposible cambiar el enfoque de aquellos sucesos, que todavía hoy se siguen utilizando para fomentar el revanchismo, la división y el enfrentamiento.

Aunque la novela tiene a Pepe como personaje central, emplea una estructura coral. Son los diferentes protagonistas los que cuentan sus opiniones sobre lo que está pasando, si bien Pepe y Raquel son los que tienen una participación más activa. Llama la atención, a pesar del mensaje antitópicos que lanza Trapiello, que sobre el papel de la Iglesia en la Guerra sólo se ofrezca la versión más simple y sectaria.

Pepe posee muchos de los rasgos del propio autor, lo que se nota en sus juicios sobre la Guerra y el papel de los historiadores: “El error en el que hemos incurrido durante tantos años los historiadores a la hora de abordar la Guerra Civil ha sido (…) el de interpretar los hechos a partir de dos bandos, buenos y malos, de dos posiciones, una progresista y otra reaccionaria”. También sobre cómo se ha utilizado demagógicamente la reciente Ley de Memoria Histórica: “Tengo mis sospechas de que la memoria histórica es, en la práctica, un intento de fundar el mito de una España superior a otra”. Y también advierte a Raquel de las dificultades con las que se va a encontrar si decide dedicarse a investigar sobre la Guerra Civil: “No te fíes de nada ni de nadie (…) No he visto nunca nada en lo que la gente mienta más”. Y para contar lo que sucedió, concluye Pepe, “no sirve la Historia, solo la novela puede hacer algo por la verdad”. En Ayer no más, con sus luces y sombras, Trapiello ha intentado, por lo menos, salirse del guión maniqueo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.