7/10Valoración

Anatomía de un instante

PRODUCCIÓN España, 2025

DURACIÓN 4 episodios de 45 min.

GÉNEROS,

PÚBLICOJóvenes

contenidos

Ritmo : ⚪⚪⚫
Lenguaje Soez: ⚪⚫⚫

ESTRENO21/11/2025

PLATAFORMAS

Sólo hubo tres que no hicieron caso a las balas y a Tejero el 23 de febrero de 1981. El presidente del gobierno, Adolfo Suárez, el vicepresidente primero, el general Manuel Gutiérrez Mellado, y el líder del Partido Comunista, Santiago Carrillo. A partir de estos tres personajes que se mantuvieron firmes ante la llegada al Congreso de los golpistas, Javier Cercas escribió la novela homónima en que se basa esta serie, ganadora del Premio Nacional de Narrativa en 2010.

El Golpe de Estado ya había sido contado en una serie dirigida por Silvia Quer y protagonizada por Lluís Homar, Emilio Gutiérrez Caba y Juan Luis Galiardo que aún puede verse en Prime Video: 23-F, el día más difícil del Rey. Javier Cercas y Álberto Rodríguez desplazan el protagonismo de la figura de Juan Carlos I, a pesar de dejarle una posición de poder en la sombra interpretado con temple por Miki Esparbé (Wolfgang). Aunque realmente el narrador omnisciente de esta serie es Raúl Arévalo, que con su voz en off dialoga irónicamente con los hechos sucedidos en el Congreso de los Diputados.

Desde el punto de vista de la puesta en escena la serie gana sin paliativos. Se nota la habilidad de Alberto Rodríguez para la recreación histórica a partir del cuidado mínimo de los detalles en dirección artística, vestuario y localizaciones. Por otro parte, el acierto en el casting es pleno, con Álvaro Morte (La casa de papel) como seductor Adolfo Suárez, Eduard Fernández como un inmutable Santiago Carrillo, y Manolo Solo como el prudente general Gutiérrez Mellado. Con menos protagonismo pero también una valiosa contención, les acompañan David Lorente (No me gusta conducir) como Tejero, y Óscar de la Fuente (La casa) como Milans del Bosch.

El ritmo de la serie es el de un thriller reflexivo y dinámico a la vez, con una edición muy brillante que combina los saltos en el tiempo con una banda sonora que transmite los cambios sociales y políticos de los años de la Transición. Pero sin duda el fundamento de la serie es el guión, escrito por Alberto Rodríguez, su colaborador habitual Rafael Cobos, y Fran Araujo (Hierro, La peste), uno de los escritores de series de mayor prestigio en nuestro país. Y en este punto esencial, hay en el guion de la serie la misma óptica que beneficiaba o perjudicaba a algunos personajes esenciales en la novela original.

Desde el primer capítulo de la serie titulado Un falangista de provincias, el ajuste de cuentas con Adolfo Suárez es excesivo. El “vendedor de neveras”, tal y como se le denomina nada más empezar, queda definido como un personaje sin ninguna cualidad personal para ser presidente, y una herencia falangista omnipresente (hasta cuatro veces le vemos hacer el saludo fascista en el primer cuarto de hora de la serie). Su única habilidad parece ser la de ganarse la confianza del Rey en sus conocidas huidas de palacio.

El subrayado en la definición de estos dos personajes contrasta con el afecto y la medida con la que se retrata a Carrillo o Gutiérrez Mellado, dos hombres de Estado y ejemplares en la responsabilidad de restaurar la democracia. Esta disparidad de criterio resta credibilidad a un relato perfectamente vertebrado desde el punto de vista narrativo, que gana intensidad y verosimilitud en la segunda parte de la serie con la resolución definitiva del Golpe.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.