Religión

Con motivo del sesenta aniversario de la ordenación sacerdotal de Joseph Ratzinger, aparecen nuevos libros sobre su aportación a la teología y los momentos más polémicos del pontificado.
La nueva evangelización debe dirigirse a quienes ya han escuchado hablar de la fe, pero han dejado de apreciar la belleza del cristianismo.
La Jornada Mundial de la Juventud de Madrid se autofinancia con las aportaciones de los participantes y patrocinadores, y supondrá un beneficio también económico para el país.
En su visita a Croacia (4 y 5 de junio), Benedicto XVI se dirigió a los jóvenes, a las familias y a los obispos, sacerdotes, religiosos y seminaristas. Ofrecemos extractos tomados de estos discursos.
Como en Westminster o antes en el Elíseo y en el Colegio de los Bernardinos de París, en Zagreb el Papa ha dedicado un discurso a la relación entre fe y vida civil, esta vez centrado en la conciencia.
Benedicto XVI prestará especial atención a los jóvenes, herederos de la rica tradición cristiana del país.
No cesan los ataques contra los cristianos en Pakistán, donde los talibanes son cada vez más fuertes y las violencias quedan impunes.
La Santa Sede quiere que la identidad católica de Caritas se manifieste más en sus principios y en sus métodos, y en la defensa de una “sana visión antropológica” en el plano internacional.
Una propuesta en la Asamblea Nacional francesa plantea reforzar la aplicación del principio de laicidad, sin hacer excepciones por motivos religiosos.
En las últimas semanas, la Iglesia ha beatificado a cinco sacerdotes mártires del nazismo. Uno de los últimos supervivientes de Dachau, el padre Hermann Scheipers, ha participado en unas Jornadas sobre el totalitarismo, y ha sido entrevistado en el semanario Alfa y Omega.
Cuatro destacados pensadores reflexionan sobre el importante papel de las creencias religiosas en las democracias contemporáneas.
Girard y Vattimo expresan sus acuerdos y sus divergencias en un diálogo que enfrenta las implicaciones de la verdad al optimismo nihilista del pensamiento débil.
Estas nuevas normas garantizan el uso de dos formas, ordinaria y extraordinaria, del rito litúrgico romano, ambas igualmente legítimas. El Papa espera que contribuya a la reconciliación.
Sin entrar en detalles, se ofrece un correcto análisis sobre la realidad teológica española y se achaca la poca significación de la reflexión teológica nacional a su separación del mundo universitario.
La Academia Pontificia de Ciencias Sociales ha estudiado cómo impulsar el respeto a la libertad religiosa en un mundo diversificado. Recientes sucesos en México, Pakistán y Vietnam confirman su diagnóstico.
Este tipo de hechos han ocurrido ya en más de veinte ocasiones desde 2006, sin que los responsables hayan sido sancionados.
Tras la muerte de Bin Laden, muchos temen que se recrudezca la persecución de los cristianos en diversos países de Oriente.
El gobierno comunista de Vietnam sigue intentando controlar las actividades religiosas de la Iglesia católica, con detenciones e infiltración en el clero.
A la muerte de Juan Pablo II, su fama de santidad entre los fieles se expresó en los gritos de “santo subito”. Benedicto XVI optó por seguir el proceso previsto para las causas de los santos, con la única dispensa de los cinco años de espera para la apertura del mismo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.