Religión

Además de guiar el trabajo de los obispos, el documento base para el Sínodo constituye un diagnóstico interesante sobre la situación familiar de los católicos de todo el mundo.
Alberto Methol Ferré (1929-2009) fue un intelectual, escritor y profesor universitario uruguayo, muy influyente en el catolicismo latinoamericano. Antes de fallecer, dio una conferencia en la que enmarca la figura del fundador del Opus Dei dentro de la religiosidad popular.
Juan Manuel Burgos, experto en la obra filosófica de Karol Wojtyla, ofrece en este ensayo las claves para comprender su análisis de la persona y su trayectoria intelectual.
El cardenal Cisneros, regente de Castilla, fue, además de político y diplomático, un importante humanista y reformador, como explica Joseph Pérez, que también repasa su influencia y legado.
A partir de un libro sobre conversos estadounidenses, Russell R. Reno comenta algunos rasgos de la Iglesia católica que resultan atractivos en la cultura actual.
Marcello Pera, un hombre procedente del ambiente laico italiano, habla de la talla intelectual y humana de Joseph Ratzinger.
El Vaticano pone como condición para el establecimiento de relaciones diplomáticas el fin de la política de ordenaciones episcopales sin permiso de Roma.
El porcentaje de los que fueron educados como católicos y siguen siéndolo de adultos es muy alto e incluso mejor que el de los protestantes.
El porcentaje de recién nacidos bautizados fue del 51%, y en el 84,7% de los fallecimientos se ofició un funeral católico. La Iglesia ayudó en 2012 a 3,5 millones de personas.
La directora del FMI y el Papa coinciden en que la desigualdad económica es un problema para la estabilidad mundial.
Es sorprendente la cantidad de revelaciones sobre la Irlanda católica que una vez comprobadas han resultado ser falsas.
No se sabe aún qué se hizo de los niños muertos en un asilo irlandés para madres solteras y sus hijos hace más de cincuenta años, y algunos hechos han sido tergiversados.
Elegido para reformar la Curia, con Francisco se ha reforzado el poder directo y personal del papa.
El cristianismo nunca ha impuesto al Estado un ordenamiento jurídico derivado de una revelación.
El gran anuncio que el Papa quiere llevar a las familias no se limita a resolver la casuística sobre situaciones particulares.
La pérdida del sentido sobrenatural es una de las causas de la crisis antropológica y cultural, y ha transformado la religión en un mero catálogo de deberes morales.
Las palabras de Francisco en su peregrinación a Tierra Santa defienden la presencia y los derechos de los cristianos y llaman a la paz entre todas las religiones y pueblos de la región.
La visita pretende impulsar el ecumenismo con los ortodoxos, alentar a los cristianos de la zona y favorecer el diálogo con musulmanes y judíos.
Varios casos de supuestas ofensas al islam en Sudán y Pakistán ejemplifican cómo estas leyes se han convertido en instrumentos contra la libertad religiosa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.