Religión

Ni agitador ni revolucionario, el arzobispo de El Salvador actuó movido por una fe profunda y por el servicio a los pobres, como muestra una biografía de hace algunos años.
El reconocimiento de la Santa Sede da un respaldo importante al establecimiento del Estado palestino.
Si las parejas gais tienen sus creencias sobre el matrimonio y el Estado no les impide vivirlas, la florista debe tener la misma libertad.
Mariano Fazio responde a preguntas sobre el Papa y el Opus Dei.
Piden que se mantenga la coherencia entre doctrina y pastoral sobre el matrimonio.
El Estado de Derecho en Europa posibilita amplios espacios al culto musulmán.
El patriarca de Moscú propone los valores cristianos para regenerar social y culturalmente la sociedad actual y señala la importancia de trabajar conjuntamente con otras confesiones.
Para Scott Hahn, la nueva evangelización ha de comenzar por los bautizados, a los que dirige este ensayo en el que recuerda el atractivo del mensaje cristiano.
De repente la falda larga se ha transformado en signo religioso ostensible, prohibido en la escuela francesa.
A partir de los discursos y textos del propio san Juan Pablo II, se repasan los principales acontecimientos de su vida y se recuerdan sus enseñanzas espirituales.
Un obispo keniano recuerda que “no son minorías las que son asesinadas: son cristianos”.
La tentación de analizar al Papa con criterios políticos frecuentemente impide distinguir lo superficial de lo esencial.
El académico Bishara Ebeid –árabe, cristiano e israelí– habla sobre las dificultades de la minoría cristiana en una tierra disputada.
La principal organización de religiosas se compromete a hacer una serie de reformas, en un clima de colaboración.
José Pedro Manglano publica una serie de seis libros para repensar nociones y realidades básicas del cristianismo, desde la sensibilidad de hoy.
Los no religiosos disminuirán en porcentaje por su menor tasa de fecundidad.
El Papa Francisco convoca oficialmente el Año Santo con una bula que destaca la importancia de la confesión y de las obras de misericordia.
Desde el comienzo de su pontificado el Papa Francisco ha hecho múltiples llamamientos a que la Iglesia sea un lugar de misericordia, idea que destaca ahora con el próximo Año Santo.
La inacción de la comunidad internacional ante el sufrimiento de los cristianos a manos de los extremistas islámicos, se vuelve complicidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.