Iglesia Católica

Una exhaustiva biografía del fundador del Movimiento Comunión y Liberación que refleja su importancia para la historia de la Iglesia en la segunda mitad del siglo XX.
En 1981, la cadena de radio y televisión religiosa EWTN empezó a emitir desde el garaje de su monasterio; hoy llega a 144 países.
Chenaux explica el significado histórico del Concilio, mostrando la relevancia de las discusiones teológicas anteriores y analizando con profundidad los debates posconciliares.
La reforma de los procesos de nulidad les imprime una celeridad razonable, pero no da luz verde a la anulación de matrimonios válidos.
Varios cardenales y obispos toman postura en dos libros respecto a los problemas del próximo Sínodo sobre la Familia.
Un profundo repaso sobre la situación del cristianismo contemporáneo en el mundo y sobre la vocación de la Iglesia en él.
La reedición de las obras de grandes pensadores o teólogos constituye una buena oportunidad para reflexionar sobre los desafíos a los que se enfrenta el catolicismo contemporáneo.
El autor busca “despertar a los cristianos el sentido de la confesión de fe” en un contexto de desorientación y crisis para muchos fieles.
Escrito a raíz de la muerte del pontífice, este libro nos descubre el lado más íntimo de un Papa que tomó el timón de la Iglesia en un tiempo histórico convulso.
Guitton destaca la contemporaneidad de Pablo VI, y en esta característica cree que estriba su importancia para la Iglesia.
El libro explica la postura de la Iglesia católica frente al nazismo: el voto de los católicos, la postura de los obispos y el ejemplo de personalidades que resistieron.
El vigor de la fe en África y Asia contrasta con el debilitamiento del catolicismo europeo.
El cardenal Kasper aclara que lo que hizo fue plantear una pregunta por encargo del Papa, pero sin que este apoyara su propuesta.
El Papa Francisco convoca oficialmente el Año Santo con una bula que destaca la importancia de la confesión y de las obras de misericordia.
Los sacerdotes dicen que “la doctrina y la práctica han de ir firme e inseparablemente unidas en armonía”.
Este libro ofrece una serie de argumentos que muestran la racionalidad de la fe, de un modo que permite despejar prejuicios y aclarar malentendidos.
Cinco cardenales y cuatro teólogos reflexionan sobre el sacramento del matrimonio y explican teológicamente por qué los divorciados y vueltos a casar no pueden ser admitidos a la comunión eucarística.
George Weigel da algunas pistas para que el Sínodo de Obispos de 2015 sobre la familia fortalezca la visión y la experiencia cristiana sobre el matrimonio.
“El Sínodo no es un parlamento”, dijo el Papa Francisco, y animó a reflexionar sobre el documento aprobado para el Sínodo de 2015.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.