Política

Un bello y lírico repaso por la historia reciente de la República Checa, que recuerda la vida de sus hombres más importantes y el valor de un pueblo, lastrado por el nazismo y el comunismo.
A consecuencia de la política del hijo único, China experimenta un envejecimiento acelerado que a mediados de siglo será económica y socialmente difícil de sostener.
Presentados con rasgos esquemáticos, los candidatos republicanos parecen muñecos sin convicciones o robots sin sentimientos. Pero, detrás de estos retratos simplistas, hay unos perfiles humanos más complejos.
Miles de iraquíes han tenido que refugiarse en el Líbano. Muchos de los refugiados, entre ellos los cristianos, no ven posible regresar a un Irak, que ya no es el que ellos conocieron.
En el desarrollo de la “gran sociedad”, los ciudadanos y las comunidades pierden protagonismo frente al sector privado. David Cameron decepciona a quienes esperaban una alternativa más allá del Estado y del mercado.
Nueve asociaciones médicas americanas señalan pruebas y procedimientos rutinariamente utilizados que son innecesarios y, a veces, contraproducentes.
Frente a la ideología de género, se propone desde un punto de vista interdisciplinar un modelo de “igualdad en la diferencia” como alternativa más coherente con la dignidad de la persona, hombre o mujer.
Los eslovenos acaban de rechazar en referéndum un nuevo Código de Familia aprobado por el Parlamento que hubiera legalizado las bodas gays.
En 2011 China aventajó por primera vez a los Estados Unidos en el mercado del arte y antigüedades, con una cuota del 30%, basada tanto en subastas como en ventas de marchantes.
La moda de presentar a los obispos como intolerantes denota poco aprecio por la diversidad de pareceres, propia de una sociedad pluralista.
Duro relato y lúcida reflexión sobre dos años de prisión en el Gulag.
Al cumplirse un año del inicio de la rebelión en Siria, el presidente Bachar Al Asad puede celebrar su victoria militar, pero al precio de convertirse en un paria en la escena política internacional.
Aleccionador ensayo sobre la República de Weimar: impecable producto jurídico creado por intelectuales pero sin adhesión popular.
Las cartas entre los dos pensadores judíos descubren al verdadero Benjamin, sin la deformación propagandística que quiso hacerlo pasar como heraldo del marxismo.
Tras unos años de endeudamiento despreocupado, muchos municipios españoles no llegan ahora a fin mes. Así que empiezan a pedir a los ciudadanos que colaboren para sacar adelante actividades de interés público.
El informe de un académico provoca una polémica sobre el lenguaje sexista: si es admisible usar el masculino para designar hombres y mujeres a la vez.
Pese a lo que dice el lema “Ocupa Wall Street”, la desigualdad de ingresos en Estados Unidos se debe principalmente a la élite de la élite. En su mayoría, los del 1% no son tan ricos como parece indicar su renta media.
Los intelectuales constituyen una clase social que, según Minc, en su mayor parte no se ha caracterizado por su independencia ideológica ni por sus convicciones, sino por su actitud cortesana y por su venalidad.
La izquierda ha sustituido un proyecto centrado en la economía por un diseño político que busca una revolución moral-cultural.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.