Política

El 9 de noviembre de 1982, hace ahora 30 años, Juan Pablo II pronunció en Santiago un memorable discurso sobre la identidad europea, que sigue siendo actual. Algunos problemas se han superado, pero otras crisis siguen vigentes.
La experiencia de Canadá revela que la legalización del matrimonio homosexual puede afectar a las libertades de los que se oponen, advierte Bradley Miller.
La actitud de Alemania ante la crisis en la eurozona tiene mucho que ver con su modelo económico: el conjunto de instituciones, prácticas, políticas y culturas que dan a ese país un sello distintivo.
En Perú, los herederos de Sendero Luminoso intentan legitimarse en las urnas y afirman que la lucha armada fue “un error”. El gobierno de Humala responde con una ley que pena con cárcel negar el carácter terrorista de las acciones de Sendero Luminoso.
En pocos años, los que no se identifican con una religión han pasado a convertirse en una de las fuerzas más importantes del Partido Demócrata.
Relato biográfico que nos acerca a la vida y a la obra de Edith Stein, subrayando su paulatino descubrimiento de la fe cristiana.
Spufford descubre los errores y las nefastas consecuencias del proyecto de planificación económica y de dirigismo político de Jrushchov, ofreciendo datos fidedignos y testimonios.
La crisis del compromiso se nota también en la política. Los partidos pierden afiliados y tienen que abrirse a los “simpatizantes”. Hay movilización de protesta, pero poca organización política.
El desencanto puede manifestarse también en la abstención electoral, pero la huida de las urnas varía según los países.
No hace falta ser un político profesional para intervenir en tiempo de elecciones. En EE.UU., se está difundiendo rápidamente un vídeo pensado por una madre de siete hijos para influir en las elecciones presidenciales.
El tercer mandato de Putin arranca con la aprobación de varias medidas destinadas a poner trabas a los activistas pro derechos humanos.
Obama ha consolidado su estrategia de combinar el pragmatismo en la política exterior con una retórica idealista que hace hincapié en la defensa de la democracia y los derechos humanos.
China está aumentando sus inversiones para producir alimentos en Rusia, donde sobra tierra cultivable y falta mano de obra.
Los recientes descubrimientos en el área de la Neurociencia plantean novedosos interrogantes sobre la libertad y la consciencia. Filósofos y científicos discuten.
El dolor, la miseria y el sufrimiento son constantes humanas que explican la pervivencia de la tragedia, tratada aquí también en un sentido político.
Un dietario –correspondiente a 1985– con críticas políticas, comentarios culturales y asuntos familiares del escritor mallorquín.
Con una nueva versión de unos cuentos moralizantes y un proyecto de ley, el régimen quiere que la gente cuide de sus padres ancianos, ante el rápido envejecimiento de la población.
Más de 33.000 mujeres firman una carta dirigida a Obama para que no se apropie la exclusiva sobre la salud y los derechos de la mujer.
Desde 2000, la clase media se ha reducido y ha retrocedido en ingresos y patrimonio.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.