De cómo el auge de los nacionalismos, amparados por el revisionismo histórico y atizados desde el exterior, propició la desintegración yugoslava y una guerra particularmente cruel.
Los Bancos de Alimentos, que han sido protagonistas durante los años más duros de la crisis, no escapan a la política de tabla rasa de los ayuntamientos “del cambio”.
En Alemania y Austria, los partidos populistas de derechas han arrebatado a la izquierda una de sus banderas clásicas: la defensa del Estado del bienestar, pero solo para “los nuestros”.
Fraenkel utiliza el método socrático para enseñar a sus alumnos cómo el debate filosófico puede fomentar la tolerancia y el encuentro entre culturas diversas.
El cincuentenario de la Revolución Cultural ha pasado sin ningún tipo de conmemoración oficial en China, porque criticar a Mao supondría cuestionar la legitimidad del Partido.
En su discurso con motivo de la entrega del premio Carlomagno 2016, el Papa pide un nuevo humanismo capaz de integrar, de dialogar y de generar oportunidades.