Después de imponer durante 35 años la prohibición de tener más de un hijo, Pekín descubre que faltan jóvenes y ahora no sabe cómo fomentar los nacimientos.
Las revelaciones sobre la “trama rusa” para influir en la opinión pública en EE.UU. muestran que las redes sociales son inevitablemente manipulables, y que la inteligencia artificial no va a arreglar el problema.
Lejos de reinar en paz tras el fin de las ideologías, hoy la democracia liberal está amenazada por el yihadismo y las corrientes populistas, advierte el analista francés Nicolas Baverez.
En su libro recién publicado “Why Liberalism Failed”, Patrick Deneen aboga por buscar estilos de vida que superen el ideal moderno de la libertad sin vínculos.
Un análisis de los muy diversos movimientos populistas que busca sus características esenciales y atribuye su auge a los problemas causados por la globalización.
Un informe de la OCDE resume algunos de los obstáculos que persisten en la movilidad intergeneracional de los hijos de inmigrantes en la Unión Europea.
El ascenso de los BRICS anuncia un cambio decisivo en el orden internacional, en el que esos poderes emergentes desafiarán la hegemonía de Occidente, pero sin anularla del todo.
La segunda entrega sobre el panorama de la juventud española se centra en su percepción de la situación política del país (negativa), y en su implicación para cambiarla (no mucha).
La derrota militar del Estado Islámico en Irak y Siria plantea una nueva cuestión en Europa: cómo reintegrar a los jóvenes radicalizados que marcharon a la yihad y ahora regresan.