Política

Este psicólogo canadiense se ha convertido en la bestia negra de la izquierda radical por criticar la ideología de género y el relativismo posmoderno.
Después de imponer durante 35 años la prohibición de tener más de un hijo, Pekín descubre que faltan jóvenes y ahora no sabe cómo fomentar los nacimientos.
Las revelaciones sobre la “trama rusa” para influir en la opinión pública en EE.UU. muestran que las redes sociales son inevitablemente manipulables, y que la inteligencia artificial no va a arreglar el problema.
Arnau apunta una alternativa para superar el cientificismo moderno, que ayude al hombre a descubrir el sentido de las cosas.
El afán de poder y la defensa de los intereses propios son los criterios que, de acuerdo con Baños, rigen hoy las relaciones internacionales.
Lejos de reinar en paz tras el fin de las ideologías, hoy la democracia liberal está amenazada por el yihadismo y las corrientes populistas, advierte el analista francés Nicolas Baverez.
Cruz reflexiona sobre el miedo que provoca la incertidumbre por el futuro y se pregunta por el sentido de la historia.
El nuevo reglamento chino sobre actividades religiosas está pensado para someter a los creyentes clandestinos.
Exhaustivo repaso a los testimonios literarios de quienes sufrieron la represión comunista que comenzó con la Revolución Rusa.
En su libro recién publicado “Why Liberalism Failed”, Patrick Deneen aboga por buscar estilos de vida que superen el ideal moderno de la libertad sin vínculos.
Un análisis de los muy diversos movimientos populistas que busca sus características esenciales y atribuye su auge a los problemas causados por la globalización.
El libro de Michael Wolff sobre Donald Trump se mueve en la misma línea efectista que achaca al presidente republicano.
Un informe de la OCDE resume algunos de los obstáculos que persisten en la movilidad intergeneracional de los hijos de inmigrantes en la Unión Europea.
El ascenso de los BRICS anuncia un cambio decisivo en el orden internacional, en el que esos poderes emergentes desafiarán la hegemonía de Occidente, pero sin anularla del todo.
La segunda entrega sobre el panorama de la juventud española se centra en su percepción de la situación política del país (negativa), y en su implicación para cambiarla (no mucha).
A través del diálogo, Williamson muestra la importancia de la verdad objetiva y enseña las bases de la argumentación y la racionalidad.
El mal constituye un interrogante filosófico insoslayable, como muestra Bonete en esta cuidada antología de textos de 32 filósofos.
Estas reflexiones invitan al lector a bucear en su interior, con libertad, pensando por su cuenta y riesgo.
La derrota militar del Estado Islámico en Irak y Siria plantea una nueva cuestión en Europa: cómo reintegrar a los jóvenes radicalizados que marcharon a la yihad y ahora regresan.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.