Una cooperante explica desde la Franja que la reducción de zonas seguras deja a muchos sin lugar para refugiarse y que la situación de hambruna es crítica tras el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria.
El bombardeo de las instalaciones del programa nuclear iraní no impedirá que el régimen continúe con la búsqueda del arma atómica, señala el almirante Juan Rodríguez Garat.
Muchos iraníes ven con buenos ojos los ataques a altos mandatarios del régimen, pero sufren ante las pérdidas civiles y la incertidumbre del día después.
Aunque Tel Aviv persigue básicamente eliminar el programa nuclear de Teherán, no haría ascos al derrocamiento del régimen. Pero para eso la población civil iraní debe poder respirar.
El viaje del presidente de Estados Unidos a Arabia Saudí, Qatar y Emiratos deja contratos millonarios en la región y el levantamiento de las sanciones a Siria.
La debilidad de la milicia chií y la presión internacional han contribuido a desbloquear la situación política libanesa con un gobierno dispuesto a emprender reformas.
El autor de Habitación sin vistas habla del entorno en el que crecen los jóvenes israelíes, de quienes abandonan el país y de la dificultad de volver a la ficción tras el 7 de octubre y la guerra en curso.
Las reformas económicas y sociales impulsadas por el príncipe heredero, así como su estrategia diplomática, hacen de la monarquía saudí un aliado reconocido a nivel global.
El ocaso del panarabismo, el apoyo de EE.UU. a las monarquías tradicionales, el recelo frente a Irán o el recuerdo de la Primavera Árabe debilitan el apoyo a Palestina.
El país busca afianzar su influencia por varias vías. En lo militar, se apoya en sus milicias aliadas; en lo diplomático, en las bazas del antiimperialismo y la “paciencia estratégica”.
Para el politólogo israelí Alberto Spektorowski, la agresión del régimen de los ayatolas sirve para reforzar a Netanyahu y concita simpatías hacia Israel tras meses de destrucción en Gaza.