En su libro recién publicado “Why Liberalism Failed”, Patrick Deneen aboga por buscar estilos de vida que superen el ideal moderno de la libertad sin vínculos.
Un análisis de los muy diversos movimientos populistas que busca sus características esenciales y atribuye su auge a los problemas causados por la globalización.
Para quienes están convencidos de encarnar al pueblo resulta difícil dar espacio a otras voces distintas de la suya, explica Montserrat Herrero en esta entrevista.
Alternativa para Alemania, que ha logrado entrar por primera vez en el Bundestag, es un cajón de sastre en el que han venido a caer muchos electores que están decepcionados con los otros partidos.
La discriminación contra los docentes universitarios estadounidenses que no se pliegan a la corriente política dominante reproduce otros esquemas de exclusión, dice Arthur Brooks.
Aunque el “establishment” demócrata apoya de forma oficial el aborto, se discute si en las legislativas de 2018 estaría dispuesto a respaldar a candidatos con ideas distintas en este tema.
El segundo artículo de la miniserie sobre el centro-derecha examina la situación de una parte del electorado español, de convicciones cristianas y con interés particular por temas como la familia o la educación, que no encuentra un partido que defienda esas ideas.
Así como la izquierda ha acusado el embate de una parte del populismo y la crisis de sus causas tradicionales, también la derecha sufre en distintos países un problema de ideales e ideas. Comenzamos una miniserie con el caso de Chile.
¿Qué hay detrás del voto de protesta en EE.UU. y Europa? Ahora que la crisis económica va quedando atrás, ganan importancia las explicaciones centradas en los factores culturales e identitarios.
Las ideas del pensador italiano han servido de inspiración al PSOE y sobre todo a Podemos en su afán por cambiar el sentido común vigente en la sociedad española.