Geopolítica

La historia tan singular de Gran Bretaña y su postura en el tablero internacional, explicada desde sus peculiaridades geográficas.
Cada vez son más los gobiernos, las empresas y los ecologistas que la consideran una fuente de energía segura, abundante y, sobre todo, limpia.
La región, desestabilizada por una prolongada crisis climática y por la lucha entre facciones terroristas, es también un tablero para la batalla geopolítica, con la influencia rusa creciendo.
El analista Oleksandr Slyvchuk opina sobre las últimas cumbres en torno a la guerra en Ucrania, sobre el régimen de sanciones a Moscú, y adelanta su visión de la sociedad rusa en el posconflicto.
Las tesis de Trump se imponen en la reunión y en la declaración más breves de la Alianza, que omite la referencia al Estado de derecho y se centra en el aumento del gasto militar.
El viaje del presidente de Estados Unidos a Arabia Saudí, Qatar y Emiratos deja contratos millonarios en la región y el levantamiento de las sanciones a Siria.
La coyuntura internacional ha llevado a la UE a acelerar un plan de rearme, pero la precipitación y la falta de unión política podrían lastrar su eficacia.
El actual presidente chino es el más ideológico desde Mao y el promotor de un orden internacional alternativo al liderado por EE.UU., sostiene el expremier australiano Kevin Rudd en un documentado estudio.
Sobre el encuentro televisado entre Trump y Zelenski, y sobre cómo el respeto de los demás empieza por el respeto a uno mismo.
El analista ucraniano Oleksandr Slyvchuk examina la deriva de la guerra desatada por Moscú contra su país, cuyo fin está condicionado por el giro de guion de Washington.
El nuevo secretario de Estado, del que se podía esperar un enfoque más internacionalista por sus orígenes y trayectoria política, disipó esta posibilidad en su primer discurso.
Las iniciativas turcas, como las de China y Rusia, van reduciendo el papel de Occidente en el continente africano.
La guerra civil deja 14 millones de refugiados y 26 millones en riesgo de hambruna, mientras las matanzas, la violencia sexual y la destrucción continúan.
En el nuevo orden mundial que emerge, necesitaremos el “Sur Global”, empezando por África.
El analista militar francés Guillaume Ancel opina que la población de Kursk se volverá cada vez más hostil contra los ucranianos y que el Kremlin puede ordenar atacar su propio territorio.
La Cumbre confirma la división del mundo en dos bloques y en dos escenarios de tensiones y enfrentamientos: la Europa fronteriza con Rusia y la región del Indo-Pacífico.
El fin de la Guerra Fría dejó a Estados Unidos como única superpotencia. Pero ahora China y Rusia desafían el dominio norteamericano y amenazan con nuevos conflictos.
Occidente s enfrenta a amenazas nunca vistas desde el fin de la Guerra Fría.
Buen conocedor de la historia reciente, Garton Ash analiza –según la óptica del pensamiento dominante– el pasado y el presente del proyecto europeo, sus logros y desaciertos.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.