El analista Oleksandr Slyvchuk opina sobre las últimas cumbres en torno a la guerra en Ucrania, sobre el régimen de sanciones a Moscú, y adelanta su visión de la sociedad rusa en el posconflicto.
A medio siglo de firmado, el acuerdo que buscaba afianzar una paz perdurable en Europa parece haber quedado desfasado, aunque algunos mantienen el optimismo.
El aniversario de este documento, germen de la Unión Europea, llega en un momento en que sus ideales están siendo cuestionados desde dentro y desde fuera.
La coyuntura internacional ha llevado a la UE a acelerar un plan de rearme, pero la precipitación y la falta de unión política podrían lastrar su eficacia.
El analista ucraniano Oleksandr Slyvchuk examina la deriva de la guerra desatada por Moscú contra su país, cuyo fin está condicionado por el giro de guion de Washington.
Resumimos las principales propuestas de CDU, AfD, SPD y Los Verdes con respecto a la inmigración, la economía, la política exterior y la política familiar.
En la acción exterior de la Casa Blanca no priman las alianzas con otras democracias, ni la lucha contra las autocracias: todo es cuestión de intereses, y los primeros son los de Estados Unidos.
En coincidencia con la censura del primer ministro, una encuesta muestra el creciente descrédito de los partidos y las instituciones entre los franceses.
El último informe de la OCDE sobre la salud en Europa alerta sobre la amenaza que supone una población cada vez más envejecida y unos profesionales sanitarios sobrecargados y desmotivados.
Los laboristas llegan al poder con una batería de medidas enfiladas a sacar al país del estancamiento económico y, en lo ideológico, con un esperable enfoque progresista.