Libros

Sánchez Ron repasa las aportaciones de la física a lo largo del siglo XX, desde la teoría de la relatividad o la mecánica cuántica hasta los más recientes descubrimientos en el ámbito de las telecomunicaciones.
Una crónica emocionante que describe la difícil y trágica situación que los coptos están sufriendo en Egipto.
Frente a visiones más utilitaristas Precht sostiene que el ser humano, tiende a cooperar y a prestar su ayuda desinteresadamente creando espacios sociales solidarios.
L'Ecuyer interpela a los educadores sobre la función de las nuevas tecnologías en la enseñanza y reivindica la realidad como el medio más importante de aprendizaje.
Con su habitual gusto por la polémica, Hadjadj explica por qué la familia es una institución anterior al Estado y fundamento del amor, la educación y la libertad.
Una visión humanista de la democracia, alejada del funcionalismo que aqueja al Estado de Bienestar
El libro da algunas claves para entender la evolución de la imagen de la mujer en el cine de los últimos años.
Una introducción muy asequible a las nuevas tecnologías, especialmente dirigida a padres y profesores, que identifica sus beneficios y sus riesgos.
Una presentación rigurosa y amena de la vida y la obra del mordaz e inteligente pensador colombiano.
Un itinerario por Portugal, siguiendo el curso del Tajo, que ayuda a conocer el país sin caer en los tópicos para turistas.
Conversaciones con el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York.
Relato tenso e inquietante, pero amable y bienhumorado en torno a unos chicos que conocen a un vagabundo.
Ni agitador ni revolucionario, el arzobispo de El Salvador actuó movido por una fe profunda y por el servicio a los pobres, como muestra una biografía de hace algunos años.
Un joven se encuentra en un viaje un “pen drive” con el diario de una chica que trabaja en unos grandes almacenes. Entretenida trama romántica con mucho realismo y costumbrismo.
Houellebecq explota el vacío de la civilización occidental, que en su novela lleva a un musulmán a la presidencia de Francia y a la imposición de los valores islámicos.
Epopeya lúdica e imaginativa, con una historia que transcurre en el Mediterráneo en el siglo XIX y que parodia buena parte de la literatura clásica rumana.
Tres chicos japoneses se plantean que nunca han visto morir a alguien y que no saben nada de qué pasa cuando uno se muere. Con ese motivo, hacen un plan para espiar a un viejo que parece tener ya poco tiempo de vida.
El autor ruso Vladímir Makanin describe un instante de la guerra entre Rusia y Chechenia a finales de los noventa, centrándose en la vida de unos militares que sacan partido personal al tráfico de petróleo.
Distopía futurista que incorpora una interesante dimensión religiosa y filosófica sobre el futuro de la humanidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.