No Ficción

En los años dorados de la globalización se decía que todos los países salían ganado con ella. Pero ahora algunos detectan que un alto nivel de integración económica no supone el fin de los conflictos.
La teóloga australiana recoge una serie de consideraciones histórico-teológicas sobre el lugar de la teología de Ratzinger en el contexto intelectual contemporáneo.
Un libro para entender las tensiones del pontificado.
Con motivo del sesenta aniversario de la ordenación sacerdotal de Joseph Ratzinger, aparecen nuevos libros sobre su aportación a la teología y los momentos más polémicos del pontificado.
El verano es también un momento idóneo para adentrarnos en el terreno de la no ficción de forma reposada. Proponemos una selección de obras publicadas a lo largo del último año, que permiten reflexionar sobre diversos temas de interés.
El cardenal de Múnich repasa las grandes cuestiones morales relacionadas con la economía globalizada y denuncia los excesos del capitalismo a partir de la doctrina social de la Iglesia.
Frente al modelo basado en las organizaciones internacionales y el multilateralismo, Friedman cree que EE.UU. debe combinar la defensa de sus valores e intereses en su política exterior.
La proliferación de la autoayuda y el pensamiento positivo esconde, según la autora, graves errores y constituye una manifestación irracional.
Partiendo de su experiencia personal y profesional, Meeker explica las claves para educar la masculinidad, fomentar las virtudes entre los chicos y recuperar el papel de padre en su formación.
El auge de la mentalidad capitalista y el proceso de secularización han transformado la esfera pública, que se ha convertido en el lugar en el que los sujetos modernos construyen sus identidades.
Cómo presentar la ley natural en el contexto cultural de hoy.
En un momento de recesión en la compra de libros, toda editorial aspira a dar el golpe con un best seller. Pero nadie sabe el código secreto de este fenómeno.
Una profesora italiana explica todo lo que los libros han aportado a su vida desde pequeña.
Una guía sobre el modo de educar a los hijos hasta los 12 años.
Aparece en castellano la primera biografía publicada sobre Chesterton, escrita por uno de sus mejores amigos, en la que se destaca su labor como periodista combativo.
Cuatro destacados pensadores reflexionan sobre el importante papel de las creencias religiosas en las democracias contemporáneas.
A partir de la recuperación de la filosofía más como actitud y pregunta que como respuesta, Gomá redescubre el sentido de la educación y la virtud y reivindica el valor de la verdad.
Girard y Vattimo expresan sus acuerdos y sus divergencias en un diálogo que enfrenta las implicaciones de la verdad al optimismo nihilista del pensamiento débil.
María Moliner ha pasado a la historia por el fruto de un trabajo callado, silencioso y titánico, pero su trayectoria biográfica y su personalidad apenas son conocida.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.