En su obra, de recomendada consulta para los estudiosos de la política, los negocios y el arte militar, Freedman efectúa un recorrido por los diferentes tipos de estrategia desarrollados desde la Antigüedad.
Una crítica al “neurocentrismo”, la teoría que iguala la mente al cerebro, y a la “darwinitis” que pretende explicar lo humano como resultado de la evolución.
Una reflexión sobre la tarea de educar, dirigida fundamentalmente a padres y profesores, basada en una concepción antropológica del hombre como ser relacional.
Tras exponer los fundamentos y las consecuencias de la ideología de género, Fumagalli propone una antropología sexual no reduccionista basada en el carácter relacional del ser humano.
Los veinteañeros han de tomar las decisiones más importantes de su vida y en muchos casos se encuentran desorientados, explica Meg Jay en este libro donde ofrece consejos para no equivocarse en el trabajo ni en el amor.
Un prestigioso neurocirujano, al que diagnostican un cáncer terminal, reflexiona sobre cómo cuidar a los pacientes y ofrece un emocionante testimonio en este libro que no pudo concluir.
La presencia de musulmanes en España no ha provocado una reacción adversa generalizada, pero se ha de extremar la vigilancia contra la radicalización de los jóvenes.
Las emociones y los sentimientos han sustituido a la argumentación racional en la esfera pública y se han convertido en la clave de muchas decisiones políticas.
Fomentando ciertas actitudes, como la comunicación, el compromiso o el respeto, dice el autor, se puede lograr una enriquecedora vida de pareja y superar los momentos de crisis