No Ficción

Un conocimiento muy especializado puede ser un lastre e imposibilitar la adaptación a entornos tan cambiantes como los actuales.
¿Retrocede el cristianismo en Occidente? Un análisis realista.
Un libro que ayuda a entender el continente africano, partiendo de los procesos de descolonización e independencia.
A partir de historias personales, este libro describe la tensión y la violencia desatada en España en los meses previos a la Guerra Civil y en sus inicios.
Este ensayo propone claves extraídas de los grandes clásicos grecolatinos para afrontar problemas de la sociedad actual.
Adrienne Miller cuenta en estas memorias su trabajo como editora literaria y su relación sentimental con David Foster Wallace.
Williams, que fue estratega de Google antes de doctorarse en filosofía, apunta medidas para humanizar las redes y recuperar la capacidad de atención.
Un repaso riguroso y asequible sobre los grandes debates bioéticos que han acaparado la atención de la opinión pública en las últimas décadas.
Para afrontar los desafíos de la tecnología en el campo informativo es preciso, afirma Bel Mallén, no rebajar los deberes deontológicos.
Un recorrido muy ameno por la cultura occidental a través de sus puertas, las grandes desconocidas de la historia del arte.
En estas conversaciones publicadas póstumamente, Bauman repasa su trayectoria y explica su punto de vista sobre la sociedad contemporánea.
Lassalle propone recuperar los valores del liberalismo ilustrado como alternativa al populismo contemporáneo.
El camino de la construcción de sí mismo a lo largo del tiempo pasa por la donación amorosa, explica Carlos Javier Morales.
Un ensayo que ayuda a comprender la naturaleza del régimen chino actual, caracterizado por el autor como tecno-socialismo y capitalismo de Estado.
Una estimulante descripción del proceso de formación de hábitos.
La universidad puede ser, para MacIntyre, el lugar donde superar la crisis moral y filosófica de la Edad Moderna.
Invitación a la lectura de los exponentes de una de las épocas más florecientes de la literatura española.
Para Applebaum, es necesario contrarrestar los últimos ataques a la democracia liberal con más participación y debate
Butler, creadora de la teoría "queer", aboga por una consideración política del cuerpo, pero critica el individualismo y la decantación utilitarista de la sociedad contemporánea.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.