Latinoamérica

La tasa de homicidios coloca a la región en un poco envidiable primer lugar mundial y perjudica su crecimiento económico
El país sufre una inflación desbocada y una economía en rápido retroceso.
El gobierno colombiano y las FARC han definido cómo pedirán responsabilidades a los autores de crímenes de guerra.
De continuar la actual ola de homicidios, El Salvador cerrará 2015 con más de 6.000. El consenso político pretende plantar cara a la escalada criminal de las pandillas.
Los escándalos de corrupción y una economía que no hace pie han colocado a la presidenta brasileña contra la pared.
El restablecimiento de relaciones diplomáticas supone un gran avance, pero una prioridad, la reconciliación entre los propios cubanos, todavía tarda.
La crisis económica ha provocado un descenso de la inmigración latinoamericana hacia Europa, y la búsqueda de oportunidades en su propio entorno geográfico.
Tal como ya sucede en algunas urbes de EE.UU., los latinoamericanos de altos ingresos están abandonando las periferias y regresando al centro de las ciudades.
El desabastecimiento es el principal problema que aqueja a los venezolanos, por encima incluso de la inseguridad.
En 2050, unos 80 millones de latinoamericanos podrían no tener una pensión de jubilación, de no aumentar el número de cotizantes.
Los ingresos fiscales en América Latina y el Caribe se mantuvieron estables en 2013 y siguen siendo considerablemente bajos.
Un proyecto fraguado por Honduras, Guatemala y El Salvador, con el apoyo económico de EE.UU., pretende bajar los niveles de criminalidad y atraer inversiones.
En un año electoral, la caída del petróleo hace insostenible el elevado gasto social que ha apuntado al chavismo, y la escasez se convierte en la normalidad.
En 2014, Venezuela fue el país latinoamericano que tuvo peor desempeño.
La reconstrucción avanza muy lentamente en un país golpeado por la debilidad de sus instituciones y una corrupción rampante.
Los cubanos, en su gran mayoría, están hartos del enfrentamiento entre Washington y La Habana. La nueva etapa puede resultar beneficiosa para el desarrollo y la democratización del país.
El regreso de Tabaré Vázquez a la presidencia de Uruguay refuerza la continuidad del país en la trayectoria marcada por dos decenios de gobierno izquierdista: crecimiento económico y permisividad en lo social.
El estudio “Religión en América Latina” ofrece varias razones de la migración de fieles católicos hacia las Iglesias pentecostales. Algunas son cuestionables…
Los sobrevivientes del conflicto colombiano necesitan garantías de protección efectivas, reparaciones justas, y que las partes asuman responsabilidades por sus crímenes.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.