Latinoamérica

El alto número de homicidios en América Latina se debe, entre otras causas, a la pésima situación en las cárceles.
El rechazo en las urnas a los acuerdos entre el gobierno y las FARC obliga a ambos actores a renegociar sus términos y fuerza la pregunta de si es necesario “votarlo todo siempre”.
Una multitud se moviliza contra el proyecto del gobierno de instaurar el matrimonio homosexual.
El proceso de paz entre las FARC y el gobierno colombiano tiene puntos comunes con otros procesos, como el salvadoreño, aunque también errores que evitar.
Un programa financiado por EE.UU. en el país centroamericano persigue arrebatar a los jóvenes de las garras del crimen y disminuir los niveles de violencia. Ya hay resultados.
Con el acuerdo de cese de hostilidades y desarme de la guerrilla colombiana, cobra fuerza el debate sobre si los insurgentes deben participar en política.
La reforma educativa mexicana avanza dificultosamente, entre la opacidad de quienes la impulsan y la intransigencia de quienes no la quieren.
La crisis de abastecimientos, la delincuencia desbocada y las tensiones políticas, configuran una situación bastante más grave que el “período especial” cubano de los años 90.
Las casi seis décadas de conflicto han dejado una huella perversa: la de miles de niños combatientes. Hoy, la prioridad es la prevención y la reinserción.
Una de las mayores interrogantes respecto al virus es por qué se han disparado los casos de microcefalia en Brasil y no en otros sitios.
El último congreso del Partido Comunista mantuvo la línea: EE.UU. sigue siendo “el enemigo”.
En sus primeros tres meses como presidente de Argentina, Mauricio Macri ha imprimido su sello, tratando de desligarse de la herencia kirchnerista.
La visita del mandatario de EE.UU. a Cuba, un suceso deseado por una gran mayoría en la Isla, supone un sello de garantía al avance de las relaciones.
El presidente boliviano cayó en la tentación, tan cara a la nueva izquierda latinoamericana, de creer que sin él no hay futuro para el país.
La relación entre el virus y la microcefalia infantil aún no ha sido probada, y el diagnóstico ha errado en centenares de casos.
El éxodo de cubanos hacia EE.UU. ha aumentado vertiginosamente desde 2014, lo que compromete las perspectivas económicas de la Isla.
El nuevo presidente argentino promete sanear las arcas públicas y a la vez mantener los programas sociales heredados del kirchnerismo, dos objetivos difíciles de conciliar.
La nueva mayoría opositora en el Parlamento debe adoptar un programa social verdaderamente innovador y superar sus propias divisiones.
Los descendientes de inmigrantes haitianos ilegales han perdido su ciudadanía dominicana, en un país que es, a su vez, gran emisor de emigrantes.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.