Latinoamérica

El 11 de junio, con una participación baja, los puertorriqueños votaron por la incorporación de la isla a EE.UU., mientras la independencia recibió muy pocos apoyos.
Tras unos años de fuerte reducción de la desigualdad, Brasil vuelve a perder terreno en medio de una crisis que tiene raíces políticas y estructurales.
El número de alumnos de enseñanza superior en América Latina se ha duplicado desde comienzos de siglo. Pero algo no va bien cuando son tantos los que abandonan las aulas.
En el país sudamericano, quienes idean jugarretas legales para hacer daño a sus adversarios políticos no temen pagar, si hace falta, el precio del ridículo.
Aunque sigue siendo la región con la tasa de homicidios más alta del mundo, el descenso en algunas ciudades muestra el camino a seguir.
A las áreas de cultivo de coca, hoy en expansión en el país sudamericano, se suman las de la marihuana, aunque estas con la bendición de Bogotá.
Miles de menores de edad colombianos, exmiembros de grupos guerrilleros o paramilitares, se benefician de una iniciativa de reinserción social desarrollada por los salesianos.
Obama ha eliminado una política que beneficiaba automáticamente a los inmigrantes cubanos, pero no ha podido derogar una ley que los protege.
El país azteca, productor petrolero, es rehén de los vaivenes del mercado al tener que importar la mayor parte de la gasolina que consume y que ya no puede seguir subsidiando.
Las autoridades sanitarias de Colombia han procedido con mayor cautela que las de Brasil en el diagnóstico de los casos de microcefalia por zika.
El optimismo navideño del presidente venezolano Nicolás Maduro contrasta con la percepción de miles de sus compatriotas, que han abandonado el país en 2016 en número creciente.
Ante las críticas y alabanzas a la herencia de Fidel Castro en Cuba, seleccionamos algunos datos sobre los aspectos que tienen más influencia en la vida cotidiana de la población.
El Acuerdo final con las FARC ha sido modificado en varios aspectos, incluidos algunos que el bloque del No rechazó en octubre. Pero el expresidente Uribe quiere un nuevo plebiscito.
Fidel Castro ha dejado una huella en la vida de generaciones de cubanos de la Isla y la diáspora. Su desaparición no tiene por qué tener un abrupto efecto transformador en su país.
El alto número de homicidios en América Latina se debe, entre otras causas, a la pésima situación en las cárceles.
El rechazo en las urnas a los acuerdos entre el gobierno y las FARC obliga a ambos actores a renegociar sus términos y fuerza la pregunta de si es necesario “votarlo todo siempre”.
Una multitud se moviliza contra el proyecto del gobierno de instaurar el matrimonio homosexual.
El proceso de paz entre las FARC y el gobierno colombiano tiene puntos comunes con otros procesos, como el salvadoreño, aunque también errores que evitar.
Un programa financiado por EE.UU. en el país centroamericano persigue arrebatar a los jóvenes de las garras del crimen y disminuir los niveles de violencia. Ya hay resultados.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.