No Ficción

Retrato crítico de la sociedad occidental de hoy, por una autora que no se atiene al guión políticamente correcto.
Los autores proponen una forma de gestionar la diversidad cultural que no renuncia a los criterios racionales de universalidad.
No toda disparidad de resultados entre hombres y mujeres es discriminación, sino consecuencia de que las personas del uno y del otro sexo no son iguales, sostiene Susan Pinker, que se define como "feminista de la diferencia".
Una buena introducción divulgativa a la Grecia clásica en la que no faltan las comparaciones con el mundo de hoy.
Poch-De-Feliu analiza a fondo las políticas demográficas y mediambientales del país asiático, sin olvidar temas más polémicos como la política, la corrupción y la censura.
Este libro demuestra que, aunque olvidada por motivos ideológicos, la literatura y la cultura florecieron también en el bando nacional.
Baker reflexiona sobre la responsabilidad moral y los errores de los Aliados, ofreciendo una interpretación diferente y polémica sobre la II Guerra Mundial.
La escritora italiana expone su concepción del mundo y de la vida en esta recopilación de escritos que ven la luz por primera vez en castellano.
Interesante volumen divulgativo que estudia desde una perspectiva interdisciplinar la realidad y las expectativas de la investigación con células madre.
Aunque critica las posturas animalistas, para Cortina el ser humano debe tratar éticamente a los animales evitándoles sufrimientos inútiles.
Excelente estudio de la naturaleza de la familia como constructora de personas.
Una visión mordaz sobre los tests de inteligencia y de un modelo de psicología que tiende a privilegiar lo cuantitativo.
Las claves para entender la democracia fue el tema que el politólogo italiano explicó en un exitoso programa de televisión, que se recoge ahora en forma de libro.
Arqués explica los pasos que hay que dar para publicar un libro y estrategias para darlo a conocer una vez editado.
Biografía novelada de Darwin dirigida al público juvenil.
Manual de orientación familiar que plantea problemas que los padres se encuentran a diario en la apasionante pero difícil tarea de educar a sus hijos.
Siete profesores universitarios profundizan sobre los criterios y principios básicos que han de seguir las instituciones en sus estrategias de comunicación.
Pareyson entiende que la clave para comprender la obra del escritor ruso es la confrontación entre el bien y el mal, entre Dios y el demonio.
Pereira Menaut, profesor de Derecho Constitucional, explica el origen y el desarrollo de los principales conceptos políticos y reflexiona sobre algunas cuestiones jurídicas y políticas de gran actualidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.