No Ficción

Lealtad, servicio, autoridad y obediencia son algunos de los conceptos que Guardini emplea para pensar sobre la política.
Un libro divulgativo y pedagógico sobre los recientes avances en el conocimiento del modo en que funcionan nuestros genes.
Carr lleva tiempo denunciando las consecuencias neurológicas de una exposición indiscriminada a Internet, que amenaza con reducir la memoria, la concentración y las habilidades reflexivas.
Un análisis histórico y cultural del período en el que las convicciones burguesas se desmoronaban y se buscaba la novedad y la ruptura.
Un estudio jurídico muy documentado sobre las objeciones de conciencia más relevantes, con la jurisprudencia del derecho español e internacional.
Para Arteta, ser espectador del mal pero no hacer nada para evitarlo es cooperar con él, aunque sea por miedo, ignorancia o insensibilidad.
Aunque se propone como una introducción al fenómeno del capitalismo, este ensayo de Ingham es recomendable para profundizar en las bases de un sistema económico en crisis.
Una exhaustiva biografía sobre la reina española que no solo repasa detalladamente su reinado y vida privada sino que también expone la turbulenta historia política de su época.
Enseñar las virtudes a través del ejemplo es la clave de la tarea educativa, según Ponsard, de la que se recoge una selección de artículos.
Ensayo sobre la “inteligencia colectiva”, o la capacidad de una cultura para resolver los problemas sociales. Planteamiento relativista, renuncia a profundizar y estilo disperso.
Una propuesta para descubrir o redescubrir los valores cristianos.
Una historia de la teología concebida como las respuestas de los grandes teólogos a los desafíos de cada época.
Los recientes descubrimientos científicos sobre el funcionamiento cerebral pueden servir para comprender mejor la base física de la mente consciente. Cosa distinta es reducir los procesos mentales a pura fisiología. La alternativa puede verse en el pensamiento del neurólogo Antonio Damasio.
En este libro-entrevista, el arzobispo de Pamplona se enfrenta a ciertos tópicos sobre la Iglesia con su propio testimonio.
Dos manuales de antropología que siguen el esquema clásico, nacidos de la experiencia docente y del diálogo con los alumnos, que con rigurosidad acercan la grandeza de la condición humana.
Se recrean, de forma verosímil, las conversaciones entre dos genios de la pintura, que repasan su obra, cuando coincidieron por algún tiempo en los talleres reales de Felipe IV.
Una biografía académica y erudita de un emperador que no fue famoso por sus innovaciones políticas ni realizó aportaciones decisivas en la construcción de la historia romana.
En este recopilación de textos, la famosa pensadora judía repasa algunos acontecimientos biográficos y las principales claves de su obra filosófica.
Una utopía social que añade a la exigencia de justicia la de no humillar como manifestación básica de respeto a la persona.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.