Este libro, a la vez riguroso y accesible, ofrece una detallada visión de cómo los tipos de interés han influido en la historia de la economía, con muy variados ejemplos.
Necesitamos ampliar el concepto de crecimiento económico, sostiene David
Pilling, editor del Financial Times, e idear formas de medirlo más
adecuadas que el PIB.
Galbraith combina la historia de las ideas y las técnicas empíricas para estudiar, desde un punto de vista económico, la evolución de la desigualdad y su situación actual.
El exgobernador del Banco de Inglaterra explica las causas de la crisis financiera y propone medidas para corregir los desequilibrios de la economía mundial.
Ante la crisis financiera, la ética social católica puede servir para humanizar el sector económico y empresarial y para recuperar un capitalismo moralmente responsable.
La propuesta de Sloterdijk de que el pago de impuestos pase a ser voluntario, puede sonar extravagante, pero le sirve para reflexionar sobre las debilidades de la cultura capitalista.
Ensayo clarificador sobre el sistema de pensiones, materia que con facilidad es objeto de confusiones mediáticas, políticas demagógicas e interpretaciones ideologizadas.
La escasez de recursos naturales y de materias primas, y el crecimiento e indudable protagonismo de China en el escenario mundial son dos temas de actualidad que Dambisa Moyo conecta en este libro.