A muchos subsaharianos que buscan una vida mejor en Europa les sorprendería saber que, según Eurostat, el 22,5% de los habitantes de la UE viven en riesgo de pobreza. ¿Son creíbles estos datos? ¿Cómo interpretarlos?
La crisis de vivienda asequible demuestra que es más fácil ofrecer innovaciones tecnológicas en la nube que resolver un problema vital a ras de tierra.
En los años 60, las previsiones catastrofistas sobre el exceso de población crecían de un modo incontrolado. Cincuenta años después, la población mundial ha seguido creciendo y está mucho mejor que entonces.
Las ideas de Montes sobre “la muerte digna” no coinciden con las de los especialistas en cuidados paliativos ni con las de la Organización Médica Colegial.