La democracia no está en peligro de extinción, como auguran voces alarmistas, aunque el contexto actual presenta riesgos y oportunidades que se deben abordar con realismo.
Junto al necesario esfuerzo por mejorar la inclusión, hay una batalla ideológica por presentar la discapacidad como una construcción social opresora. Primero de una serie de dos artículos sobre la diversidad.
A juicio de Innerarity, los problemas sociales y políticos no se deben tanto a la maldad humana como a nuestra falta de conocimiento sobre las circunstancias que nos rodean.
Un análisis de los muy diversos movimientos populistas que busca sus características esenciales y atribuye su auge a los problemas causados por la globalización.
Tras exponer los fundamentos y las consecuencias de la ideología de género, Fumagalli propone una antropología sexual no reduccionista basada en el carácter relacional del ser humano.
Frente a la irrupción de nuevos populismos, Innerarity defiende la democracia liberal y las instituciones como forma de proteger a la sociedad de pasiones irreflexivas.
Andrés Ollero aborda la fundamentación de los derechos humanos y profundiza sobre la libertad religiosa, el desafío laicista o las relaciones entre moral y derecho.
Hay que configurar espacios políticos e instituciones transnacionales, capaces de hacer frente a los riesgos sistémicos con que se enfrenta la humanidad.
Sin confundir la neutralidad del Estado con el laicismo excluyente, Prieto estudia desde un punto de vista jurídico los puntos conflictivos de la presencia de la religión en los espacios públicos.
Para evitar el descontento de los ciudadanos con la política, Ginsborg propone una mayor participación política, el fortalecimiento y la implicación de la sociedad civil.