Cristóbal González Puga

Evans analiza de forma crítica la nueva tendencia entre algunos historiadores a imaginar cursos de la historia distintos a los reales.
La creciente conexión entre informática y conocimiento resalta el valor y la necesidad de las humanidades y la lectura crítica.
Con el fin de contrarrestar el antieuropeísmo, los autores explican los logros de la UE y su importancia política y económica.
Nagorski narra la trayectoria de quienes se propusieron que los nazis pagaran por sus crímenes tras la II Guerra Mundial.
Un riguroso estudio sobre la diplomacia vaticana y las actitudes de los católicos en la época más convulsa del siglo XX.
Comellas repasa los principales acontecimientos políticos, cuturales y sociales del pasado siglo y brinda claves para entender el mundo de hoy.
Tismăneanu explica que tanto la ideología nazi como la soviética destruyeron la diferencia entre el bien y el mal, y emplearon la mentira como medio de propaganda.
Una presentación de los orígenes y la historia de la Unión Europea de la mano de los Padres de Europa.
El contraste entre los ideales y la realidad es lo que, a juicio de Gambescia, frustra la concepción liberal y obliga a adoptar una perspectiva más prudencial y realista.
Esta selección de discursos del que fue canciller alemán, no ha perdido actualidad a pesar del tiempo transcurrido e invita a seguir reflexionando sobre el nacionalismo y los problemas del continente europeo.
Un análisis de distintos autores sobre la acción de los ciudadanos cristianos en el espacio público.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.