Antonio R. Rubio

Con la amplia mayoría parlamentaria recién obtenida, Macron tiene la oportunidad de renovar Francia según su modelo social-liberal.
Snyder extrae diversas lecciones de la historia y de los líderes políticos del siglo XX para advertir de los riesgos que conllevan las tendencias políticas contemporáneas.
La Guerra de los Seis Días dejó el conflicto palestino-israelí en una situación para la que, medio siglo después, sigue sin abrirse una salida.
Erice explica la estrategia electoral que llevó a Trump a la Casa Blanca y ofrece claves para comprender su imprevisible forma de actuar.
Macron no es el presidente de la globalización, sino el representante de un nacionalismo inteligente que cuando dice Europa, en realidad quiere decir Francia.
La líder del Frente Nacional ha logrado ampliar su electorado al hacerse eco de las frustraciones de la clase obrera.
Žantovský, secretario de Havel, presenta la apasionante trayectoria vital del escritor, disidente y político checo.
Esta biografía de Mao, sólidamente documentada, presenta al fundador del régimen comunista chino como un líder despiadado y obsesionado con el poder.
El centenario de la Revolución rusa es incómodo para la Rusia de Putin, que ni se identifica con el pasado soviético ni quiere condenarlo en bloque.
La obra más apasionada y oscura del autor de “El principito”, en la que muestra sus dudas existenciales y propone una nueva religión del hombre.
Los riesgos a que se enfrenta Occidente en un siglo inestable y cargado de incertidumbre.
Nicolas Baverez hace una llamada de atención sobre las debilidades de las democracias.
En su obra, de recomendada consulta para los estudiosos de la política, los negocios y el arte militar, Freedman efectúa un recorrido por los diferentes tipos de estrategia desarrollados desde la Antigüedad.
La presencia de musulmanes en España no ha provocado una reacción adversa generalizada, pero se ha de extremar la vigilancia contra la radicalización de los jóvenes.
Al buscar beneficios inmediatos en Oriente Medio, Moscú se expone a una pérdida de influencia a largo plazo.
Kershaw detalla el hundimiento de Europa en la barbarie entre el estallido de la Primera Guerra Mundial y el fin de la Segunda.
Interesante y detallada crónica de algunas de las últimas transiciones políticas ocurridas en el mundo, desde Brasil hasta Indonesia, Polonia o España, narradas por sus principales protagonistas.
Cinco años después de la Primavera Árabe, el balance es poco alentador: aquellos países han pasado de la esperanza a la frustración.
El Estado Islámico atrae partidarios con una retórica grandilocuente y rebosante de simbolismos, mientras Occidente no tiene otra propia para contrarrestar la propaganda yihadista.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.