Más allá de los fallos en las estructuras, la calidad de la vida universitaria depende de cómo sean los profesores y los alumnos, y de su relación personal.
Puede extrañar que una filósofa reciba el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, pero es un reflejo de cómo han evolucionado los intereses intelectuales de Martha Nussbaum.
El discurso de Benedicto XVI ante jóvenes profesores universitarios da unas orientaciones muy pertinentes en un momento en que la identidad de la institución universitaria está amenazada por tendencias utilitaristas.
El esfuerzo por mantener la propia identidad vale también para las universidades, donde la búsqueda del conocimiento corre el riesgo hoy de verse mediatizada por las demandas del mercado.
El capitalismo avanzado ha vinculado el amor al consumo, y la cultura posmoderna ha sustituido el romance por un formato más breve y repetible: el amorío. Eva Illouz analiza el fenómeno en su último libro.
Eva Illouz explica los variados y sorprendentes caminos por los que el lenguaje terapéutico, empleado por los psicólogos, ha llegado a transformar las categorías con las que el hombre de la calle, las empresas, las familias se entienden a sí mismos.