Adolfo Torrecilla

Sirviéndose de sus recuerdos, Dovlátov describe con mucha ironía los pormenores de un congreso anticomunista y el reencuentro con su primera mujer.
El médico y escritor Maxim Ósipov muestra en estos relatos la vida cotidiana en la Rusia actual captando su singular filosofía provinciana.
Una obra imprescindible para entender la trayectoria y las aportaciones del famoso escritor centroeuropeo.
Una nueva selección de relatos de la autora de “Manual para mujeres de la limpieza”, junto con algunos artículos y pasajes de sus diarios.
Selección de los diarios en los que el portugués Miguel Torga cuenta las vicisitudes una vida apegada a las “raíces del suelo”.
Dikötter analiza la manera en que los principales tiranos del siglo XX instauraron el culto a su personalidad.
A través de recuerdos y anécdotas, el autor describe su afición por estudiar las moscas, una pasión que le sirve para reflexionar también sobre la condición humana.
Exhaustiva investigación sobre la represión a los escritores en los regímenes comunistas y el silencio “negacionista” de los partidos e intelectuales comunistas occidentales.
Con un estilo transparente y en apariencia sencillo, Díez recrea la posguerra española en un mundo imaginario que sirve para escapar de la realidad melancólica y anodina.
Considerada obra de culto en Italia, es esta una novela experimental, de tintes surrealistas, en la que el autor incluye sucesos biográficos sin nexo o fin común.
Retrato amable del padre del autor, un prusiano emigrado, que condensa las cicatrices que causó la II Guerra Mundial.
Novela coral en torno a tres amigos que representan la vida en la Unión Soviética desde la muerte de Stalin hasta la caída del régimen.
En un panorama dominado por los grandes grupos y la literatura comercial, las pequeñas editoriales aportan variedad y calidad al mercado.
Este volumen reúne la crónicas que escribió Carrère durante la celebración de los juicios por los atentados terroristas en París en noviembre de 2015, a los que asistió como periodista.
Con un estilo musical, muy trabajado, Muñoz Molina relata en su última novela el reencuentro de dos amantes y su frustrada relación.
Los diarios de José Jiménez Lozano, con que se inicia la publicación de sus obras completas, aparecen, de manera natural, las inquietudes estéticas, filosóficas y religiosas del autor.
El autor, hijo del comisario Calabresi asesinado durante los “años de plomo” en Italia, revive aquellos hechos y la difícil lucha para acabar con el terrorismo en el país.
El escritor checo, recién fallecido, representa la crisis de la novela tradicional, el recurso a la levedad y el humor, y el escepticismo ante las propuestas existenciales actuales.
Una interesante selección de “collages” en los que el autor incluye reflexiones sobre esta peculiar técnica y el arte en general.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.