Adolfo Torrecilla

Relato inspirado en hechos históricos sobre un antihéroe que participa en la revuelta de unos militares contra el poder bolchevique.
Entre las memorias y el ensayo, Trapiello describe cuál ha sido su relación con la política, y en particular con una izquierda que le ha repudiado por cuestionar algunos “dogmas” históricos y culturales.
La autora, muy valorada en la literatura infantil, recuerda momentos de su infancia en un barrio de Helsinki desde la perspectiva de una niña que mezcla la realidad con la imaginación.
Conjunto de reportajes periodísticos y entrevistas en los que se refleja la situación de la mujer en la URSS durante el periodo soviético y tras la caída del comunismo.
El autor cubano vuelve a la novela social, crítica con el régimen socialista de su país, en un libro protagonizado por personajes pobres y desesperanzados.
La octava entrega de la saga Alatriste narra, con la cuidada ambientación y las querencias emocionales típicas de su autor, las peripecias de una misión secreta encomendada al protagonista.
El formato está experimentando un crecimiento tanto en número de usuarios como en la oferta y calidad de los títulos.
Ensayo biográfico, con múltiples anécdotas personales, en el que Muñoz Molina explica su fascinación por el Quijote, libro que le ha acompañado durante toda su vida.
Escrita en primera persona y con un estilo cáustico, la novela recoge los sinsabores e imposturas del mundo académico, y la influencia de la corrección política.
Novela policiaca y social bien construida, que dosifica sin abrumar las informaciones que revelan la importancia histórica de este famoso enclave de Barcelona.
Una sugerente introducción a las ideas de Chesterton sobre la familia y el hogar, tan alejadas del relativismo como de la cursilería.
Con el trasfondo de su oficio de traductor, Kovacsics ofrece, mediante relatos y breves ensayos, un homenaje a la literatura centroeuropea y a algunos de sus autores.
Divertido libro de viajes en el que, con tono desenfadado, histriónico y desmitificador, el autor parodia a su manera algunas convenciones del género.
A los cien años de su nacimiento, el escritor vitoriano se ha consolidado como de uno de los maestros de la novela y el cuento españoles contemporáneos.
Un poemario ni oscuro ni hermético, sino que, con un estilo directo y contemplativo, consigue una claridad profunda.
Sin concesiones al sentimentalismo, el nuevo poemario de Florinda Salinas reconstruye escenas de su pasado con una exigente depuración expresiva.
El centenario de su nacimiento es una buena ocasión para volver la vista al original mundo literario de la autora, marcado por un íntimo deseo de comunicación.
Guillén Acosta basa su nuevo poemario en su relación íntima y cordial con Dios, a quien descubre en todas las situaciones humanas.
Con acceso a documentos del propio Partido Comunista, y mediante muchos ejemplos, el autor describe el clima de persecución y paranoia que creó esta política de Mao.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.