El Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirma la condena a un portal de noticias por no haber eliminado a tiempo comentarios ofensivos contra una persona.
El suicidio de una chica en Florida después de haber sufrido “bullying” ha vuelto a abrir el debate sobre cómo tratar este problema, y si los actuales programas “anti-bullying” están bien planteados.
A la vista de los datos presentados por la Comisión Europea, tan simplista es el cliché sobre el “turismo de prestaciones” como el de quienes ven xenofobia en cualquier intento de regular la inmigración.
La cooperación de parlamentarios católicos y evangélicos está deteniendo un proceso de “liberalización” en materia sexual que muchos consideraban imparable.
Una coalición de más de 60 congresistas republicanos y demócratas presenta un proyecto de ley para impedir que se discrimine a quienes piensan que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer.
Según “The Guardian”, en Doha, sede de la Copa del Mundo 2022, están muriendo a diario trabajadores extranjeros en las construcciones de los nuevos estadios debido a las inhumanas condiciones laborales.
Mientras en Canadá se debate sobre el uso de los signos religiosos en público, el gobierno británico se plantea limitar el uso del velo islámico en hospitales, escuelas y tribunales, y en Turquía se autoriza a las funcionarias.
Científicos japoneses probarán si las células reprogramadas sirven para regenerar la retina, mientras otros equipos encuentran nuevos modos de obtenerlas.
Las protestas contra los recortes en la educación española enarbolan no pocos tópicos que conviene confrontar con los datos ahora publicados por el Ministerio.