Aceprensa

Los obispos africanos subrayan la parte de culpa de los que provocan estos éxodos con el desgobierno o con la explotación del tráfico de personas.
El Papa Francisco ha sabido encontrar el tono positivo para animar a las familias a vivir la fe con alegría y afán de trasmitirla.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirma la condena a un portal de noticias por no haber eliminado a tiempo comentarios ofensivos contra una persona.
Suponen el 9% de los hogares con al menos un hijo menor de edad.
El suicidio de una chica en Florida después de haber sufrido “bullying” ha vuelto a abrir el debate sobre cómo tratar este problema, y si los actuales programas “anti-bullying” están bien planteados.
“The New York Times” centra su modelo en las suscripciones al diario impreso y a la edición digital, buscando al lector internacional.
A la vista de los datos presentados por la Comisión Europea, tan simplista es el cliché sobre el “turismo de prestaciones” como el de quienes ven xenofobia en cualquier intento de regular la inmigración.
César Mallorquí ha ganado el premio por su obra “La isla de Bowen”.
El caso de una mujer a la que se le concede la eutanasia por haberse quedado ciega a los 70 años reabre el debate.
El premio Nobel de Literatura 2013 ha recaído en la escritora canadiense Alice Munro, que ha destacado sobre todo en el relato corto.
La cooperación de parlamentarios católicos y evangélicos está deteniendo un proceso de “liberalización” en materia sexual que muchos consideraban imparable.
Las cifras del sector editorial acusan las dificultades económicas, mientras aumenta la oferta de libros electrónicos y las ventas al extranjero.
Una coalición de más de 60 congresistas republicanos y demócratas presenta un proyecto de ley para impedir que se discrimine a quienes piensan que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer.
Según “The Guardian”, en Doha, sede de la Copa del Mundo 2022, están muriendo a diario trabajadores extranjeros en las construcciones de los nuevos estadios debido a las inhumanas condiciones laborales.
Mientras en Canadá se debate sobre el uso de los signos religiosos en público, el gobierno británico se plantea limitar el uso del velo islámico en hospitales, escuelas y tribunales, y en Turquía se autoriza a las funcionarias.
Científicos japoneses probarán si las células reprogramadas sirven para regenerar la retina, mientras otros equipos encuentran nuevos modos de obtenerlas.
Su personaje literario más célebre es Maqroll el Gaviero, protagonista de siete de sus novelas
Se quiere poner freno a la “hipersexualización” de las niñas.
Las protestas contra los recortes en la educación española enarbolan no pocos tópicos que conviene confrontar con los datos ahora publicados por el Ministerio.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.