La concesión del premio Nobel de la Paz a Médicos sin Fronteras (MSF) ha llevado a decir que quedaba así consagrado el "derecho de injerencia" por parte de la acción humanitaria. Philippe Biberson y Rony Brauman, presidente actual y ex presidente de MSF, respectivamente, han salido al paso de lo que califican de "eslogan engañoso" en un artículo publicado en Le Monde (23-X-99).
En la polémica sobre los cultivos transgénicos, Per Pinstrup-Andersen, director general del International Food Policy Research Institute, señala que la agricultura ecológica es un lujo que sólo pueden permitirse los países ricos (International Herald Tribune, 28-X-99).
Apropósito de la polémica sobre la izquierda en Alemania, Álvaro Delgado-Gal comenta que el Estado del bienestar ya no es un instrumento para proteger a las clases desfavorecidas (El País, 11-X-99).
Odon Vallet, profesor de las Universidades de París-I y París-VII, expone en un artículo publicado en Le Monde (26-X-99) la evolución geográfica y demográfica de las principales religiones mundiales.
En una entrevista publicada en La Croix (29-X-99), el pastor y teólogo luterano Marc Chambron explica cómo católicos y luteranos han llegado a armonizar dos nociones tenidas antes por incompatibles sobre el papel de la fe y las obras en la justificación, como muestra la reciente declaración conjunta (ver servicio 154/99).
Las personas mayores son vistas a menudo como un grupo homogéneo que vive sobre todo en los países industrializados, personas frágiles que no aportan nada a la familia y a la sociedad. Pero la mayoría de las personas de edad desmienten cada día esos tópicos. Así lo hace ver un informe de la Organización Mundial de la Salud, difundido con motivo del Año Internacional de las Personas Mayores, del que resumimos algunos apartados.