Familia

Para los abuelos, pasar tiempo con los nietos puede ser, aunque agotador, muy estimulante. Pero hay que evitar traspasarles responsabilidades que los agobien.
La crisis económica y la emigración pueden moldear desfavorablemente el futuro de varios países de la UE.
Algunas iniciativas tratan de convertir los tiempos de ocio de los escolares en momentos de aprendizaje.
En varios países está aumentando el número de divorcios de mayores de 50 años, una tendencia de causas diversas y consecuencias que afectan no solo a la pareja.
Ocho juristas analizan la evolución del Derecho de Familia y estudian la deriva individualista que ha tomado en los últimos años.
La estabilidad de los niños nacidos en hogares formados a partir de uniones de hecho es, según dos centros de investigación, menor que la que experimentan los de padres casados.
Miles de menores de edad colombianos, exmiembros de grupos guerrilleros o paramilitares, se benefician de una iniciativa de reinserción social desarrollada por los salesianos.
Consciente de su rápido envejecimiento poblacional, Pekín se plantea ofrecer estímulos económicos a las parejas que tengan un segundo retoño.
Un líder musulmán nigeriano presentará una propuesta para que se descarte la práctica de la poligamia, en la que ve una raíz de la miseria y la violencia.
La obsesión por quitarles obstáculos a los hijos y, además, ocuparles todo el tiempo en su futura formación, conspira contra el desarrollo de su autonomía, explica Eva Millet, autora del libro “Hiperpaternidad”.
El debate sobre la redefinición del matrimonio gana peso en el compromiso político y cívico de muchos europeos.
Desde hace años, la cantinela dominante es que la familia basada en el matrimonio se bate en retirada. Pero esta impresión no se corresponde con la realidad que viven la mayoría de las parejas alemanas.
Los partidarios de redefinir el matrimonio y la familia han encontrado un inesperado movimiento de resistencia en la sociedad civil europea. Este libro reúne una serie de textos escritos por algunos de sus protagonistas.
Hay que impulsar nuevas medidas que ayuden a los adultos a liberar tiempo para estar con sus hijos.
Cada vez existen más alternativas a la jornada tradicional. A veces, la flexibilidad favorece la conciliación; otras, es una consecuencia de la “precarización” de las condiciones laborales.
Como modelo para educar, la Disciplina Positiva huye de la dinámica premio-castigo y busca hacer razonar al niño sobre su comportamiento.
La baja tasa de divorcios de 2015 es solo comparable con las de principios de la década de los 70.
Mediante un diálogo imaginado entre un monje y una pareja de jóvenes, Rupnik explica el significado de la vocación matrimonial y la dimensión sobrenatural del amor humano.
El 1 de enero entró en vigor la ley que obliga a las empresas a negociar con los trabajadores cómo atender asuntos laborales una vez terminada la jornada.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.