Varias iniciativas gubernamentales y privadas favorecen los espacios compartidos entre ancianos y jóvenes, para crear vínculos mutuamente beneficiosos.
Permitir que los menores accedan a la plataforma digital o aparezcan en ella exige precaución, pues conlleva riesgos que los adultos no siempre advierten.
“Defending Boyhood”, de Anthony Esolen, es un revelador recordatorio de que los niños son diferentes de las niñas y requieren de una educación que no olvide esas peculiaridades.
Para los casos de niños que dicen no identificarse con su género, hay protocolos que recomiendan impedir con fármacos el desarrollo de los caracteres sexuales. Dos especialistas señalan los riesgos de estos tratamientos.
Contra la tendencia a llenar a los chicos el día de actividades, se ha extendido la idea de que han de tener momentos de aburrimiento para que se despierte su creatividad. Otros especialistas lo ponen en duda.
Las cajas o buzones para bebés son, en varios países, una salida para las madres en situación de grave vulnerabilidad. Aceprensa conversa con una organización que promueve esos medios.
Para el director general de la Fundación Aprender a Mirar, la cuestión no es dar la espalda a las nuevas tecnologías, sino aprender cómo relacionarse positivamente con ellas.
Los recelos respecto a la adopción y a las hipotéticas secuelas que dejaría en el niño, no reparan en que la alternativa –aborto u orfanato– puede ser mucho peor.
Un escándalo sacude al sistema noruego de protección a la infancia, tradicionalmente muy ágil para retirar la custodia a los padres al menor indicio de irresponsabilidad.
Londres constata un aumento de los matrimonios forzados de menores británicos en el exterior: sus familias se los llevan durante las vacaciones y ya no vuelven.