El Observatorio

Los estudiantes valoran más las cualidades personales del profesor y la cercanía en el trato que sus conocimientos.
Las mujeres chinas que no aportan prueba sobre el padre de sus hijos, se arriesgan a fuertes multas y a la imposibilidad de inscribirlos.
Una sentencia del Tribunal Supremo español dice que el deber de proteger a los hijos está por encima del derecho a la intimidad de los menores si hay indicios de acoso.
En la polémica en torno al cambio climático hay un problema epistemológico: pedimos un tipo de certeza científica que no se puede dar en este campo.
Tanto la excesiva insistencia en el orden y la disciplina como un clima de caos en el aula resultan lesivos para formar mentes originales y con criterio propio.
El choque cultural y las dificultades para encontrar trabajo en Europa han inducido a miles de iraquíes a volver a su país.
En Bruselas constatan que el proyecto europeo ha perdido el favor de las opiniones públicas.
En una entrevista al periódico “Asia Times”, el Papa elogia la riqueza cultural del pueblo chino y recuerda la necesidad del diálogo. El entrevistador evita las preguntas sobre la relación entre Pekín y el Vaticano.
Una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a Grecia por no haber protegido debidamente a una inmigrante ilegal que fue forzada a prostituirse.
Un experimento con motores de búsqueda arroja que la posición de un candidato en los buscadores puede inclinar a su favor a los electores indecisos.
Un grupo de juristas de varios países envía una carta abierta al presidente Xi Jinping: “Respete sus compromisos con los derechos humanos”, le exigen.
Roberto Rapaccini señala algunos criterios para esclarecer la relación entre islam y democracia.
La reforma de los procesos de nulidad les imprime una celeridad razonable, pero no da luz verde a la anulación de matrimonios válidos.
La Comisión Federal de Comercio de EE.UU. aconseja a las empresas aplicar con cautela la información obtenida por la recogida masiva de datos.
Una joven brasileña conoció las entrañas del movimiento: “Utilizan a las mujeres como combustible del odio”.
El vencimiento del copyright de “Mein Kampf” reabre el debate sobre qué significa el nazismo para la Alemania de hoy.
“Star Wars” puede llamarse, en el sentido pleno del término, una nueva mitología.
Gracias a Internet, uno puede organizar un viaje o contratar a un fontanero sin necesidad a intermediarios. Pero a veces resulta que sería más fácil y rápido preguntar a alguien.
Habría que poner en valor el trabajo de cuidar de otros, como medio para que la sociedad y sus miembros puedan prosperar.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.