El Observatorio

En 2014, por primera vez, los inmigrantes indios y chinos fueron más numerosos que los mexicanos.
Animadas por el mensaje ecológico del Papa, miles de parroquias en las islas ya producen o compran energía limpia.
Varios expertos educativos opinan sobre el tipo de deberes más efectivos, y sobre el tiempo que se ha de dedicar a ellos.
Algunas iniciativas buscan impedir que los europeos tiren millones de toneladas de comida cada año.
La meta de tener diagnosticado al 90% de los enfermos en 2020 choca con el déficit material y de personal capacitado en muchos laboratorios.
Cada vez menos familias consiguen adoptar un niño extranjero.
Por muchos peligros que encierre, el mundo real siempre ofrece más oportunidades de madurar que el digital, sostiene Ross Douthat.
Más de la mitad de los jóvenes extranjeros han sido acogidos en casas de familias.
La literatura oída gana popularidad gracias a la difusión de los smartphones
El arzobispo de Los Ángeles denuncia los ataques a la libertad religiosa por imposiciones del gobierno.
Los perfiles de los terroristas que responden a la incitación del Estado Islámico indica que tienen una frustración de base, y la religión es un añadido final.
Una “start-up” holandesa coloca en el mercado un teléfono con una cadena de producción respetuosa con los trabajadores.
Susanna Tamaro examina críticamente los argumentos que se suelen emplear a favor del recurso a “madres sustitutas”.
A propósito del “informe Chilcot”, el patriarca católico de Bagdad subraya las consecuencias desastrosas de la guerra contra Sadam Husein.
Escribir a mano activa más el cerebro de los niños, y así les ayuda a redactar y comprender mejor un texto.
Una telenovela emitida en el reino wahabita se toma la insólita licencia de ridiculizar el integrismo musulmán.
Los científicos deploran que la organización ecologista intente bloquear una variedad de arroz rica en vitamina A, que contribuirá a combatir la ceguera en niños malnutridos.
El proyecto Stanton Healthcare quiere desmontar el mito de que, ante un embarazo en circunstancias difíciles, la única salida es el aborto.
Una creativa quiere mostrar que el recurso al sexo en la publicidad degrada a la mujer y perjudica a las marcas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.