El Observatorio

Con Netanyahu al mando, nada hace presagiar un escenario esperanzador tras los atentados del 7 de octubre y la guerra en Gaza, sostiene un periodista israelí.
David Brooks hace una apología del arte y las humanidades subrayando el poder que tienen para abrir la mente y prevenir la polarización.
Según un estudio de un profesor de Oxford, el “wellness” organizado en las empresas suele tener efecto nulo o negativo.
Frente a las ideas de los “no kids”, una madre de tres hijos asegura que “ningún argumento teórico habría podido convencerme de renunciar a la maternidad”.
Madres y padres casados tienen menos tiempo libre que los solteros sin hijos, pero poder pasarlo en familia les da más satisfacción.
La lectura intensiva de textos largos produce en los estudiantes una serie de beneficios que van más allá de lo académico, señala un grupo de expertos.
Un periodista estadounidense cuenta su experiencia de dos años y medio de convivencia con sus hijos, sus nietos y su yerno, y la resume: “Mucha gratitud”.
Un grupo de personalidades francesas piden que en la escuela se practique más la escritura.
La película de Greta Gerwig se puede tomar como una crítica a un feminismo que plantea metas imposibles y olvida las limitaciones humanas.
JMJ 2023: Francisco anima a los jóvenes a implicarse en las injusticias sociales, a ser protagonistas en la evangelización y a amar al prójimo "concretamente".
Una encuesta muestra que los estadounidenses no quieren obligar a un particular a que avale con su trabajo creencias contrarias a las suyas propias.
Los fabricantes de otros países continúan dependiendo en alto grado de China.
Un grupo de expertos analiza las estadísticas de 20 años de iniciativas de este tipo, aplicadas en cuatro continentes, y concluye que tienen un efecto positivo en materia de salud.
Un estudio sobre casi siete millones de personas a lo largo de 50 años muestra que el riesgo es mucho mayor para los chicos varones.
El empleo de “vientres de alquiler” se ha cuadruplicado en diez años, por el aumento del número de parejas homosexuales o infértiles con dinero.
Una socióloga francesa explica cómo los patrones románticos no han cambiado mucho entre quienes se asoman al primer amor.
Médicos, juristas y filósofos de decenas de países piden a los Estados un compromiso firme contra una práctica que cosifica a la mujer y a los niños de padres intencionales.
Una catedrática española subraya que la politización de la igualdad la perjudica.
Las herramientas de IA no pueden hacer un periodismo ético, que es el valor distintivo de los buenos medios y la base de su credibilidad.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.