Seix Barral

Sin apartarse de su singular mundo narrativo, Vila-Matas esta vez aplica sus singulares requiebros para abordar el mundo literario.
Una joven periodista venezolana narra historias duras: la suya y las de muchos de sus compatriotas a quienes el chavismo les robó un país.
Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial dan tema a una narración que escapa del tono trágico para contar una historia original y muy humana.
Autobiografía novelada en la que el autor repasa su infancia y juventud, y sus primeros pasos en el mundo de la literatura de la mano de grandes amigos y maestros.
Nueva reedición de la novela más célebre de su autor. A través de un monólogo de tono elegíaco y desesperanzado, escrito en una prosa bellísima, el narrador afronta los embates del olvido y la decadencia.
Con un levísimo argumento, Carrasco cuenta con detalle el empeño de una familia por arreglar una casa veraniega destartalada.
El protagonista de la última novela de Paul Auster es un profesor septuagenario que hace un nostálgico repaso de su vida cuando le llega la jubilación.
Varias personalidades y sucesos de la década de 1940 pasan a través del tamiz de un niño de seis años, atento a las conversaciones de los emigrados que visitan su casa en México.
En un pequeño pueblo islandés cercano al Círculo Polar Ártico se han instalado el crimen y la violencia; incluso los agentes de policía están en la diana.
Con un estilo musical, muy trabajado, Muñoz Molina relata en su última novela el reencuentro de dos amantes y su frustrada relación.
Andrea, capitán de barco, rememora su relación con Edith, una mujer muy diferente a él y a la que atormenta el pasado.
Con sus sorprendentes obsesiones narrativas y estilísticas, esta novela es otra vuelta de tuerca en la vanguardista trayectoria del autor barcelonés.
Ross repasa con erudita minuciosidad la influencia de Wagner en ámbitos fuera de la música, como la pintura, el cine o la política.
Auster narra la vida bohemia del autor de “La roja insignia del valor” y analiza su contribución a la literatura.
Especie de diario en que el autor reflexiona sobre los meses de confinamiento por el coronavirus y recuerda escenas de su infancia.
Un rotuno canto, lleno de humor y ternura, al milagro de la vida y la paternidad.
El autor de “Intemperie” ha escrito en su nueva novela una dura historia familiar repleta de emoción, afecto y humanidad.
Tamaro reflexiona sobre cuestiones del presente con una mirada crítica en la que defiende una vida en armonía con la naturaleza y con su creador.
Ambientada en la Transición española, la novela aborda temas como el sentido de pertenencia, los secretos y los vínculos familiares.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.