Primera parte de una extensa obra que revive el ambiente bohemio e intelectual de París en los años cuarenta del pasado siglo, a donde han ido a parar muchos artistas españoles.
Aunque se insiste en la autonomía del ser humano, Isabel Sánchez explica que la dependencia es una realidad humana y exige aprender a cuidarnos recíprocamente.
La primera incursión de la autora en la novela histórica rompe falsos estereotipos acerca de la Inquisición y la caza de brujas en la aldea de Zugarramurdi.
El autor evita el maniqueísmo con una historia de solidaridad y amistad que tiene como trasfondo la supervivencia de un grupo de españoles en un gulag en la Unión Soviética.
En estas notas publicadas póstumamente, el ex portavoz de la Santa Sede aporta numerosos detalles sobre la rica personalidad del Papa polaco y sobre algunos acontecimientos de su pontificado.
Esta obra rebate, con testimonios de un amplio arco ideológico, la leyenda negra española difundida desde Inglaterra, Estados Unidos y la Unión Soviética.