Debate

Mediante relatos de viajes y entrevistas, el autor analiza las raíces del chavismo y el sistema clientelar que provoca, a la vez, la ruina del país y la supervivencia del régimen.
En su intento –loable– por encontrar un elemento unificador que explique el desarrollo de la política reciente, el autor incurre en algunas simplificaciones.
Un acercamiento al modo en que sobreviven los regímenes contrarios a la libertad, y a cómo conspiran para liquidarla en los países democráticos.
En esta recopilación de artículos, Colomer explica los métodos y las rutinas de algunos de los escritores en lengua española más importantes de hoy en día.
Una amena introducción a cómo el desarrollo de la informática ha mejorado nuestro conocimiento del cosmos, gracias a la capacidad de crear simulaciones complejas.
La confianza no solo constituye uno de los principales ingredientes de la convivencia, sino que también es un motor del bienestar económico.
Sandel aboga por superar el individualismo y contrarrestar el poder económico fomentando los vínculos comunitarios.
El autor consigue cautivar explicando cómo son las células, qué funciones cumplen y la importancia de conocerlas bien para el avance de la medicina.
En esta recopilación de sus columnas periodísticas, Garrocho aborda problemas y aspectos complejos de la situación política, cultural y social contemporánea.
Para Fukuyama, el liberalismo no solo tiene capacidad para superar sus deficiencias, sino que también ofrece valores preferibles a los de los populismos.
Naím, prestigioso analista político, aclara las estrategias de los nuevos autoritarismos y propone formas para proteger la democracia liberal.
Esta obra, premiada internacionalmente, explica las claves del pensamiento de Mao y la asimilación de sus ideas en muchas partes del mundo.
El historiador británico parte de la pandemia para hacer un recorrido apasionante por las catástrofes y las soluciones que se les han dado. 
Véliz analiza las consecuencias de la pérdida de intimidad que sufrimos a causa de la economía de los datos y ofrece propuestas para recuperarla.
Para Applebaum, es necesario contrarrestar los últimos ataques a la democracia liberal con más participación y debate
Amena y representativa selección de las columnas escritas por un periodista que se convirtió en el cronista de su generación.
Obama rememora su presidencia y explica las decisiones que tomó, empleando una narrativa un tanto maniquea.
Aunque la pandemia ha puesto en claro las deficiencias de la globalización, intensificar la cooperación internacional es clave para salir de la crisis.
Wallace-Wells explica los efectos del cambio climático y busca concienciar al lector para combatirlo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.