Cultura

Ryan T. Anderson se ha convertido en una de las voces más escuchadas en la discusión pública sobre la concepción del matrimonio en EE.UU.
Complemento de “La lección de August”, ofrece el punto de vista y la historia posterior de Julian, el chico acosador.
Las descargas desplazaron al CD, y ahora empiezan a ser sustituidas por el “streaming”.
El escritor alemán recién fallecido fue autor de obras densas que desbordan imaginación y un intelectual de izquierda aficionado a provocar polémicas.
Justo cuando se diría imparable el paso de la prensa del papel al soporte digital, “The Economist” registra un fuerte crecimiento de su edición impresa.
Las redes sociales ofrecen muchas posibilidades para crearse una identidad edulcorada y relacionarse de forma superficial. Dos iniciativas pretenden combatir esta tendencia.
De forma breve y clara, Carlos Marmelada pretende llevar al lector al núcleo de los temas más candentes en el debate actual entre ciencia, razón y fe: el origen del universo, de la vida y del ser humano.
La insurrección húngara de 1956, relatada en las crónicas de un gran periodista y escritor.
El transhumanismo es un movimiento que pretende cambiar con la tecnología el cuerpo y la mente del hombre para potenciar sus capacidades y aun darle otras inéditas.
Lipovetsky y Serroy analizan la transformación estética que conlleva la posmodernidad y la imposición de la mecánica de la moda en amplios sectores de la realidad social.
Emprendedores famosos como Steve Jobs, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos han visto en las humanidades un revulsivo de la capacidad creativa.
No se comprenden las distintas facetas de la santa si se prescinde de lo que dio unidad a todas ellas: su experiencia Dios y su deseo de comunicarla a todos.
Los autores se manifiestan en el Salón del Libro de París para alertar sobre los amenazas que sufre la edición.
Con la tecnología incorporada al cuerpo controlamos mejor nuestra vida, pero también aceptamos que otros accedan a ese control.
Un clásico, el mejor de los libros sobre el personaje preferido de la autora, que presenta importantes valores de modo muy amable.
“Financial Times”, “The Washington Post” y “The Guardian” introducen cambios importantes en sus ediciones digitales para complacer a su audiencia.
Según Gómez Pin, muchas de las condiciones actuales bajo las que vive el hombre, en especial en la educación y el trabajo, le hurtan su propia esencia y le impiden el ejercicio de su libertad.
Centrándose sobre todo en la historia política y militar, Lukacs repasa sucintamente los principales hitos del siglo XX en Europa, desde el inicio de la I Guerra Mundial hasta la caída del muro de Berlín en 1989.
Sudjic, director del Desing Museum de Londres, escribe este personalísimo y original diccionario sobre diseño y arte contemporáneo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.