Cultura

Zygmunt Bauman, el más leído de los sociólogos “filosóficos” de hoy, se ha hecho célebre por su análisis de la mentalidad posmoderna, a la que califica de “líquida”, con una intuición que aplica a diversas dimensiones de la sociedad.
La vida de Zygmunt Bauman estuvo marcada por su condición de judío en Polonia, su país natal, del que tuvo que emigrar dos veces.
Yago de la Cierva, coautor de “Cómo defender la fe sin levantar la voz”, destaca en esta entrevista la necesidad de dar razones que iluminen la postura de la Iglesia católica en cuestiones donde su visión choca con el discurso dominante.
El silencio fecundo es el que facilita mirar y escuchar, dice Rafael Gómez Pérez en un libro reciente.
Ante el estado de conexión permanente y la abundancia de agitación y ruido, muchos sienten la necesidad del silencio, y lo buscan en el nuevo “turismo emocional”, la meditación budista o los retiros cristianos.
El libro “Homo Deus” de Yuval Noah Harari refleja el estupor del hombre contemporáneo ante una visión deshumanizada de la tecnología.
Obra teatral compuesta por J.K. Rowling y dos dramaturgos, que retoma tramas anteriores de la saga e incorpora una nueva generación de magos.
Taylor y Dreyfus dialogan con las principales corrientes filosóficas de hoy para defender una concepción realista del conocimiento.
Para tener una actitud crítica hay que ejercitar ciertos hábitos y evitar otros, sostiene el autor, que desvela algunas de las trampas intelectuales más difundidas hoy.
Un libro que analiza cómo ha evolucionado la valoración del conquistador y expone los principales mitos construidos en torno a su figura.
Un número creciente de jóvenes periodistas cubanos están colaborando con medios digitales alternativos. La Habana los mira con desconfianza.
Las autoridades sanitarias de varios países comienzan a atisbar una relación entre el auge de algunas “apps” de citas y el incremento de las infecciones de transmisión sexual.
La sentencia contra unos reposteros de Belfast que rehusaron hacer una tarta con un lema a favor del matrimonio gay ha recibido muchas críticas, también de homosexuales.
La Academia Americana de Pediatría ha actualizado sus recomendaciones con propuestas más acordes con las nuevas tendencias en el uso de medios digitales.
Autor de prosa espontánea y chispeante, Dahl es un gran narrador que sabe unir con gran naturalidad lo cotidiano con lo fantástico o lo absurdo.
Mary Beard, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, ofrece un recorrido por la historia de Roma en el que diferencia los hechos de las interpretaciones legendarias.
Frente al ensimismamiento tecnológico, necesitamos fomentar la conversación cara a cara.
El cantautor, galardonado “por haber creado nuevas expresiones poéticas en la gran tradición de la canción americana”, es un incorfomista difícil de etiquetar.
Las tradiciones filosóficas americanas, cuyo origen y desarrollo explica Menand, han dejado su impronta en muchas de las tendencias sociales y políticas de hoy.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.