Cultura

En diálogo con otras corrientes filosóficas y basándose en la obra de Karol Wojtyła, Burgos propone el método personalista para superar la disyuntiva entre objetivismo y subjetivismo.
La escritora italiana alcanza enorme éxito de ventas con una saga en la que sus personajes capean como pueden la insatisfacción.
A los 400 años de su muerte, celebramos a un escritor genial, que fue también un hombre normal de su tiempo y un creyente sincero, cuya fe se refleja en sus obras.
En el “Quijote”, Cervantes rompe los moldes y prefigura lo que será la novela moderna.
La tendencia a enfocar la enseñanza en la universidad hacia las salidas profesionales más demandadas o mejor retribuidas, puede distorsionar la identidad de esta institución.
Ante la dificultad de los medios para financiarse con las fórmulas tradicionales (suscripciones y publicidad), surgen nuevas ideas como los micropagos o el crowdfunding.
La última tendencia del pensamiento posmoderno es anunciar la superación de lo humano y la llegada del posthumanismo. La bibliografía sobre el tema crece de forma exponencial, pero ¿de qué se trata?
Internet está concebido, según Morozov, para solucionar problemas que no existen y también algunos reales, pero con medios que pueden ser contraproducentes.
Un modo simple de zanjar los debates en temas controvertidos es asegurar que uno está en “el lado correcto de la historia”.  Pero si algo enseña la historia es que no es fácil captar su sentido.
Tener el coraje moral necesario para defender lo que uno considera justo y verdadero, aunque suponga ir a contracorriente, nunca es cómodo.
Gompertz explica el modo de pensar y de trabajar de algunos artistas y cómo funciona la creatividad en el arte, con el fin de inspirar al hombre de hoy.
En 1981, la cadena de radio y televisión religiosa EWTN empezó a emitir desde el garaje de su monasterio; hoy llega a 144 países.
Un buen resumen sobre los principales acontecimientos de los últimos siglos, que explica la relevancia de las manifestaciones artísticas y culturales del periodo.
Una investigación histórica sobre la conquista árabe, sus consecuencias para la población autóctona, y el papel de la Iglesia en la España ocupada.
En la disputa por el desbloqueo de un iPhone, se dirime la capacidad de las autoridades para combatir el terrorismo, según un bando, o la protección de todos los usuarios de móviles, según el otro.
Una encuesta realizada en Reino Unido muestra que los jóvenes y los partidarios del multiculturalismo opinan que la libertad de expresión debe respetar las creencias religiosas.
Los datos de ventas de las cinco grandes editoriales del mundo señalan una caída del libro electrónico.
En el centenario de la muerte de Jack London, se reedita una de sus novelas más famosas. La acción transcurre en una Alaska inhóspita y está protagonizada por el perro Buck.
La hostilidad hacia las creencias religiosas no favorece la convivencia social. El Prof. Rafael Palomino reflexiona sobre varias polémicas de actualidad en España.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.