Cultura

De alguna manera, la literatura actual para jóvenes bebe de la excelente narrativa de décadas y siglos atrás. Repasarla les ayudará a entender la universalidad de las emociones humanas.
El mal constituye un interrogante filosófico insoslayable, como muestra Bonete en esta cuidada antología de textos de 32 filósofos.
Analizar la opinión pública en las redes sociales y predecir su comportamiento requiere saber qué es lo relevante y medirlo de un modo adecuado.
Con la proyectada compra de la mayor parte del grupo Fox, Disney reforzaria aun más su dominio en el mercado audiovisual.
Un riguroso estudio sobre la diplomacia vaticana y las actitudes de los católicos en la época más convulsa del siglo XX.
El IV centenario de Murillo da ocasión de apreciar una pintura con un toque naturalista y humano que hace próximos los temas religiosos y eleva los costumbristas.
Estas reflexiones invitan al lector a bucear en su interior, con libertad, pensando por su cuenta y riesgo.
Contenidos inapropiados que permanecen pese a las denuncias del público, en cambio son retirados rápidamente si los airea la prensa.
Las demandas contra proveedores que rehúsan participar en una boda gay, dice un jurista, no piden simplemente un pastel o unas flores, sino reconocimiento público.
Lo que leen hoy los niños condicionará su modo de afrontar la vida cuando sean adultos.
Ordine muestra en esta obra el valor de las humanidades y cómo la lectura de los clásicos es imprescindible para entender la sociedad y el ser humano.
Ya pasó la época del optimismo ingenuo con respecto al impacto de las redes sociales en la política. Nos alejan de la opinión ajena, además de propiciar ecosistemas hostiles hacia “el que está fuera” de nuestro grupo.
Una introducción a la filosofía que, además de ser clara y completa, muestra el sentido y la importancia de la reflexión filosófica.
El filósofo italiano Maurizio Ferraris reflexiona sobre el “homo cellularis” y dilucida las oportunidades y los perjuicios que traen las nuevas tecnologías, sin caer en dramatismos.
En este conjunto de estudios, Payne ofrece una interpretación de aspectos destacados de la historia de España y pone de manifiesto su singularidad.
En un libro muy original, escrito en forma de cartas al poeta Giacomo Leopardi, D’Avenia ofrece sugerentes reflexiones sobre el hombre, la cultura y la formación humanística.
Una crítica inteligente a los pensadores progresistas más influyentes, desde Gramsci a Žižek, y a las propuestas políticas utópicas
El auge de los “e-sports” ofrece la oportunidad de ganar dinero en competiciones de videojuegos, y algunos jóvenes la aprovechan, pero en detrimento de sus estudios.
Los últimos papas han mantenido una alta aceptación, con independencia de la consideración de que gozan por parte de los medios de comunicación.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.