De alguna manera, la literatura actual para jóvenes bebe de la excelente narrativa de décadas y siglos atrás. Repasarla les ayudará a entender la universalidad de las emociones humanas.
El IV centenario de Murillo da ocasión de apreciar una pintura con un toque naturalista y humano que hace próximos los temas religiosos y eleva los costumbristas.
Las demandas contra proveedores que rehúsan participar en una boda gay, dice un jurista, no piden simplemente un pastel o unas flores, sino reconocimiento público.
Ya pasó la época del optimismo ingenuo con respecto al impacto de las redes sociales en la política. Nos alejan de la opinión ajena, además de propiciar ecosistemas hostiles hacia “el que está fuera” de nuestro grupo.
El filósofo italiano Maurizio Ferraris reflexiona sobre el “homo cellularis” y dilucida las oportunidades y los perjuicios que traen las nuevas tecnologías, sin caer en dramatismos.
En un libro muy original, escrito en forma de cartas al poeta Giacomo Leopardi, D’Avenia ofrece sugerentes reflexiones sobre el hombre, la cultura y la formación humanística.
El auge de los “e-sports” ofrece la oportunidad de ganar dinero en competiciones de videojuegos, y algunos jóvenes la aprovechan, pero en detrimento de sus estudios.