Cultura

Títulos atractivos para niños y jóvenes, publicados o reeditados recientemente.
A lo largo de la historia, la imaginación del pueblo cristiano ha sabido hacer visible a niños y a adultos el mensaje de la Navidad.
El Nobel de Literatura austriaco tiene una narrativa original, sin apenas trama, en la que el detalle secundario adquiere un alto valor simbólico.
Tom Holland, estudioso del mundo grecolatino, describe el cambio ético positivo que introdujo la nueva religión en las sociedades paganas.
Una apasionada defensa del papel cultural que desempeñan las librerías y los libreros.
Carlos Javier Morales plantea cómo llevar una vida creadora en la existencia cotidiana, frente a los automatismos que impone el ritmo de vida contemporáneo.
Las letras no son la opción a la que han de resignarse los alumnos menos brillantes.
Un análisis de las consecuencias que puede traer la sobreabundancia de información disponible, con recomendaciones prácticas para manejarla.
Rod Dreher presenta como ejemplo de comunidad contracultural una “ecoaldea cristiana” en Lyon, mientras Leah Libresco ensaya alternativas más viables en Washington D.C. y Nueva York.
La protesta que sacudió a Francia hace un año se originó en Facebook y dio voz a gente de la periferia que antes no era escuchada, como muestra un estudio de su génesis.
La cadena norteamericana de hamburgueserías Carls’s Jr. abandona los anuncios eróticos por los que siempre se había distinguido.
No toda lealtad es buena desde un punto de vista ético, explica Simon Keller en este ensayo.
El poeta catalán, galardonado con el Premio Cervantes, es autor de una obra capaz de conectar con las inquietudes vitales de un público amplio.
Un testimonio cercano que nos alerta sobre los perjuicios psicológicos de la hiperconexión.
Su obra incluye fantasía, realismo y política, con el País Vasco como telón de fondo.
Lectores del “New York Times” se quejan de la atención excesiva que reciben los mensajes del presidente en Twitter.
Hoy prevalecen dos marcos que están envenenando la manera de enfocar una serie de asuntos controvertidos.
En las disputas sobre valores, lo subversivo es decir algo con sustancia e interesar a los no afines.
Mientras en Hong Kong y en EE.UU. crece la preocupación por el uso de esta tecnología, en Francia y el Reino Unido el Estado intenta normalizarla.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.