Cultura

“Lo mejor de ir es volver” se titula la última novela de Albert Espinosa, un autor que ha obtenido éxito con sus mensajes sentimentales de superación personal.
Una lista telegráfica de títulos recientes de literatura y ensayo.
Para que el elogio de esta catedral no quede incompleto, habría que recordar cuál es la cultura que la hizo posible.
Su célebre libro, recién reeditado, sobre el estudio y el arte de escribir, ofrece consejos luminosos para nuestra época de bullicio tecnológico.
Un libro para todos aquellos que sientan la llamada al pensamiento.
Por primera vez, el VOD supera a la taquilla de los cines, mientras la audición “online” supone ya casi la mitad de las ventas de música.
Interesante telefilm de HBO sobre el cerebro de la campaña del Brexit, con Benedict Cumberbatch de protagonista.
La venta de teléfonos inteligentes disminuye, mientras crece el deseo de privacidad y desconexión.
Varios autores se plantean si hay algo intrínseco a los dispositivos digitales que nos cambia por dentro y como sociedad.
Setiya ofrece una profunda reflexión sobre la crisis de la mediana edad y recurre a enseñanzas filosóficas y literarias para afrontarla.
En este tiempo de auge de las redes sociales, los adolescentes afirman experimentar soledad o aislamiento.
La movilización permanente de las emociones carga de ruido y ansiedad el espacio público.
La Casa Blanca amenaza con retirar fondos federales a los proyectos de investigación de los centros que restrinjan la libertad de expresión. La medida ha provocado críticas.
El espectáculo “33” quiere acercar a la figura de Jesús a todo tipo de público.
Expertos del derecho y de la comunicación presentan en Madrid “La censura maquillada”, un libro del abogado Paul Coleman, publicado en español por iniciativa de Aceprensa.
Más de cien especialistas repasan, de forma sugerente, hechos vinculados con la formación histórica de España y sus territorios.
Un recorrido por la vida y la obra de cuatro grandes filósofos que marcaron la historia intelectual del siglo XX.
La histeria ante los populismos, las noticias falsas o los filtros burbuja, puede ser un pretexto para no examinar la propia capacidad crítica.
En una época que tiende a concebir la felicidad de forma subjetiva, Aristóteles aporta otra perspectiva, muy valiosa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.