Cine/Series

Los premios, previsibles en la mayoría de los casos, y la gala, correcta pero sin brillo, confirmaron la sensación de que esta edición no pasará a la historia.
“Los destellos”, “La infiltrada”, “Gladiator II”: Nuestra selección mensual de películas para ver en casa.
9/10
Gran película de Mangold sobre el arranque de la carrera musical de Bob Dylan en los primeros años 60.
Helena Taberna dirige una relectura del clásico del neorrealismo italiano “Te querré siempre”.
5/10
Mike Leigh confunde el verismo y la espontaneidad con el histrionismo, y redunda en un guion demasiado subrayado.
Mel Gibson dirige una historia poco original, pero cargada de acción claustrofóbica y suspense.
Un interesante “thriller” que reconstruye el magnicidio del primer ministro serbio en 2003.
La última edición del festival no pasará a la historia por la calidad de las películas presentadas, que, con algunas excepciones, discurrieron por lo experimental y lo ideológico.
6/10
Su sórdido hiperrealismo devalúa esta vigorosa recreación del drama de Catalina Parr, sexta esposa de Enrique VIII, dirigida por el brasileño Karim Aïnouz.
Veinte años después, el oscarizado Nick Park vuelve a hacer un largometraje de animación ingenioso y divertido para pequeños y mayores.
8/10
Walter Salles vuelve a la primera línea del cine con este relato de uno de los asesinatos más célebres de la dictadura de Castelo Branco en Brasil.
6/10
La nueva entrega del oso amante de la mermelada no brilla tanto como sus predecesoras, pero sigue siendo un viaje amable y entretenido, especialmente para los más pequeños.
6/10
Una mirada en primera persona al drama de la demolición de aldeas palestinas en la frontera cisjordana.
Esta serie británica de espionaje juega con el espectador y ofrece un entretenimiento inteligente.
7/10
Un documental sobre la relación entre la música y la vida espiritual.
Críticos y redactores de Aceprensa eligen sus películas de amor favoritas.
Un relato intimista sereno y bellísimo con un nivel excelente en la interpretación y la fotografía.
6/10
Es entretenida y va de menos a más, pero tarda en entrar y no aporta demasiado al género de superhéroes, en baja forma desde hace años.
La cuarta entrega termina con una reflexión positiva sobre la importancia de la familia y los hijos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.